10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Alguno <strong>de</strong> esos temas, el religioso, tiene cuanta extensión conviene a su proce<strong>de</strong>ncia,<br />

cuantas buenas intenciones correspon<strong>de</strong>n a su influencia práctica y cuanto ameno dato entretiene<br />

e inadvertidamente educa la curiosidad vagabunda <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> los lectores.<br />

En el plan <strong>de</strong> la obra se <strong>de</strong>ja ver también que, no obstante el risueño escepticismo <strong>de</strong>l<br />

autor, se conoce la benéfica utilidad <strong>de</strong> este género <strong>de</strong> propaganda jurídica, porque es un<br />

plan aplicado con regularidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio al fin. El autor empieza por un preámbulo<br />

la exposición <strong>de</strong> cada tema; en seguida presenta el <strong>de</strong>recho constituido acerca <strong>de</strong> él, en cada<br />

una <strong>de</strong> las constituciones que compara, y hace, por fin, en largas consi<strong>de</strong>raciones generales,<br />

la revista <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as comunes y científicas acerca <strong>de</strong>l tema.<br />

tal como es el mencionado libro, es útil. Enseña, a los que quieran apren<strong>de</strong>r, una noción<br />

precisa sobre todos y cada uno <strong>de</strong> los puntos tratados en la obra; enseña cómo han convertido<br />

en precepto esa noción las varias constituciones <strong>de</strong> la América latina; enseña, por último,<br />

qué piensan los pensadores, y qué el público <strong>de</strong> nuestros países, acerca <strong>de</strong> los problemas<br />

que más afectan a nuestro porvenir.<br />

La circunstancia <strong>de</strong> haberse publicado este libro en los mismos días en que ha aparecido<br />

la obra póstuma <strong>de</strong>l señor huneus sobre <strong>de</strong>recho público comparado, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

como una fortuna para el señor Angulo guridi, porque el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> comparar entre sí esos<br />

dos libros gemelos dará más lectores a uno y a otro.<br />

que ambos los tengan en gran número, es el <strong>de</strong>seo más natural <strong>de</strong> quien sabe cuán íntima<br />

es la relación entre la lectura <strong>de</strong> esos libros y la fuerza <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

1892.<br />

Salomé Ureña <strong>de</strong> Henríquez*<br />

Esta poetisa dominicana, que habría sido la admiración y el orgullo <strong>de</strong> cualquiera sociedad<br />

antigua, (porque las socieda<strong>de</strong>s antiguas aprecian más y saben apreciar mejor que<br />

las nuevas a los cultivadores <strong>de</strong> la poesía y <strong>de</strong> las letras), nació en Santo Domingo, Capital<br />

<strong>de</strong> la República Dominicana. tendría a su muerte, ocurrida poco ha, unos 45 años <strong>de</strong> edad.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que vivió entre los azares, amarguras patrióticas y <strong>de</strong>salientos sociales que<br />

entristecen a las gran<strong>de</strong>s almas en los períodos <strong>de</strong> luchas civiles.<br />

Salomé Ureña <strong>de</strong> henríquez vivió así: nació entre las guerras civiles que precedieron a la<br />

anexión y la guerra nacional que sucedió a la forzada anexión <strong>de</strong> Santo Domingo a España.<br />

Así nacida entre dos luchas, creció entre otras mil, pues todo el período que media entre<br />

el triunfo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia dominicana en 1865, y el principio <strong>de</strong> la estabilidad política en<br />

1874, fue un lapso <strong>de</strong> continua agitación y <strong>de</strong> incesantes perturbaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público.<br />

Después <strong>de</strong> este espacio <strong>de</strong> tiempo tan luctuoso, tan sangriento, la poetisa dominicana<br />

tuvo que vivir entre los halagos <strong>de</strong>l progreso que tanto ambicionaba para su patria y el <strong>de</strong>specho<br />

que <strong>de</strong>bía producirle el convencimiento <strong>de</strong> que el progreso alcanzado por su patria era<br />

tan <strong>de</strong>sigual como el <strong>de</strong> casi todos los pueblos latinoamericanos: mucho progreso material<br />

y mucho retroceso moral; rápido progreso intelectual y lento progreso <strong>de</strong> libertad.<br />

por lo mismo que vivió en un tiempo tan triste, Salomé Ureña <strong>de</strong> henríquez se formó un<br />

alma muy fuerte; y como tenía vocación poética, es mejor <strong>de</strong>cir, como por naturaleza tenía<br />

*Dictada <strong>de</strong> viva voz al curso <strong>de</strong>l 3er. año <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Liceo Miguel Luis Amunátegui, Chile,<br />

junio 1897.<br />

800

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!