10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

turbulentos y confusos son los años que señalan la transición <strong>de</strong>l siglo xVIII al xIx,<br />

pero aun así la tradición <strong>de</strong>l salón o grupo literario no <strong>de</strong>cae. En la segunda década <strong>de</strong>l<br />

siglo xIx es la casa <strong>de</strong>l doctor José Núñez <strong>de</strong> Cáceres, rector que fue <strong>de</strong> la Universidad,<br />

la que sirve <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> reunión para una <strong>de</strong> las tertulias más animadas e interesantes<br />

con que cuenta la vida intelectual <strong>de</strong> Santo Domingo. Fracasado el primer conato <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

<strong>de</strong>l cual fue promotor el propio Núñez <strong>de</strong> Cáceres, e invadido el territorio<br />

dominicano por las huestes <strong>de</strong> haití quedó Santo Domingo sometido durante veintidós<br />

años al predominio <strong>de</strong>l vecino invasor.<br />

La vida intelectual <strong>de</strong> Santo Domingo renace con nuevo vigor una vez proclamada la<br />

separación <strong>de</strong> haití en 1844; pero conviene no olvidar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunos años antes la casa<br />

paterna <strong>de</strong> Juan pablo Duarte era el centro al que acudía un grupo <strong>de</strong> jóvenes que al mismo<br />

tiempo que al estudio y a los entretenimientos literarios (<strong>de</strong> lo cual dan fe las representaciones<br />

teatrales que organizaban) se consagraban, siguiendo al propio Duarte, a la preparación <strong>de</strong><br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia dominicana.<br />

En la república in<strong>de</strong>pendiente, a pesar <strong>de</strong> los quince años <strong>de</strong> guerra que mantuvo Santo<br />

Domingo contra haití, no <strong>de</strong>sapareció la costumbre <strong>de</strong> celebrar reuniones literarias, y así<br />

surgió, en 1846, aunque duró breve tiempo, la primera sociedad <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l País.<br />

pocos años <strong>de</strong>spués ocupó su lugar la sociedad <strong>de</strong> Amantes <strong>de</strong> las Letras, que ya en<br />

1860 consiguió que el gobierno le cediese la antigua casa <strong>de</strong> los jesuitas para establecer en<br />

ella un teatro, si bien, a los pocos años, traspasó sus <strong>de</strong>rechos a una nueva sociedad. La<br />

Republicana, que se encargó <strong>de</strong> sostenerlo en continua actividad durante bastantes años,<br />

hasta 1918.<br />

paralelamente a esas asociaciones <strong>de</strong> la ciudad capital se organizó en Santiago <strong>de</strong> los<br />

Caballeros otra <strong>de</strong> iguales ten<strong>de</strong>ncias culturales: Amantes <strong>de</strong> la Luz, en 1874, la más antigua<br />

<strong>de</strong> las que hoy subsisten. y en la capital renació en 1875 la sociedad <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l País,<br />

(que había tenido vida efímera treinta años antes), que <strong>de</strong>splegó importantes activida<strong>de</strong>s:<br />

inició una serie <strong>de</strong> “conferencias literarias” (la primera, según hace constar César Nicolás<br />

penson en su Reseña histórico-crítica <strong>de</strong> la poesía en Santo Domingo, “fue un acontecimiento,<br />

en su género, <strong>de</strong> mucha cuenta y dichosa trascen<strong>de</strong>ncia”, fundó y sostuvo la revista El<br />

Estudio, patrocinó las lecciones <strong>de</strong> enseñanza superior que dictó el sabio maestro puertorriqueño<br />

Román baldorioty <strong>de</strong> Castro; rindió especial homenaje a la poetisa Salomé Ureña,<br />

a quien ofrendó una medalla <strong>de</strong> oro a la vez que publicó en un tomo sus Poesías; editó las<br />

Poesías <strong>de</strong>l malogrado poeta Manuel Rodríguez Objío y la Historia <strong>de</strong> Santo Domingo, <strong>de</strong><br />

Antonio <strong>de</strong>l Monte y tejada, y celebró no pocos actos <strong>de</strong> legítima resonancia, como el <strong>de</strong><br />

conmemoración <strong>de</strong>l cuarto centenario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América y el recibimiento que<br />

hizo a José Martí la única vez que visitó la capital dominicana, en 1892. Frecuentemente,<br />

la sociedad abría sus salones para celebrar sesiones literarias o musicales, bautizadas con<br />

el nombre <strong>de</strong> Noches dominicanas y, en los comienzos <strong>de</strong>l nuevo siglo se discutieron en su<br />

seno las doctrinas <strong>de</strong> hostos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho constitucional turnándose en la tribuna<br />

<strong>de</strong> una parte el propio hostos y Fe<strong>de</strong>rico henríquez y Carvajal y <strong>de</strong> la otra Antonio Alfau<br />

y baralt y el pbro. Rafael C. Castellanos. poco <strong>de</strong>spués hubo <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r la sociedad<br />

<strong>de</strong>finitivamente su larga y fecunda labor: en 1904, el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Carlos F.<br />

Morales Languasco canceló el permiso oficial <strong>de</strong> que disfrutaba la sociedad para utilizar<br />

como se<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> su biblioteca el antiguo edificio <strong>de</strong> la Cárcel Vieja, que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya lejanos tiempos había sido usufructuado por distintas socieda<strong>de</strong>s culturales,<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!