10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Ese mismo brevísimo plazo <strong>de</strong> cuatro años sirvió para, en otro campo <strong>de</strong> experimentación<br />

social, probar las aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad dominicana.<br />

El ensayo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la instrucción pública que empezó en 1880, dio ya en 1884<br />

los primeros frutos: la enseñanza secundaria y la profesional produjeron maestros normalistas,<br />

bachilleres y abogados que inmediatamente se pusieron al servicio <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as en<br />

que acababan <strong>de</strong> educarse, y que contribuyeron a la formación <strong>de</strong> nuevos auxiliares <strong>de</strong> la<br />

verdad, la libertad y la civilización.*<br />

Durante diez años los esfuerzos <strong>de</strong> la Escuela Normal, <strong>de</strong>l Instituto profesional, <strong>de</strong> la<br />

Escuela Preparatoria, <strong>de</strong>l colegio en que el presbítero Billini** acogió y secundó la reforma,<br />

dieron resultados tan satisfactorios que era necesario ser indiferente a la vida y progresos <strong>de</strong><br />

una sociedad juvenil, para no alborozarse con ella y no presagiar bien <strong>de</strong> suelo y entendimiento<br />

nacional en don<strong>de</strong> tan corto tiempo <strong>de</strong> trabajo bastaba para tan pingües resultados.<br />

Como si se hubiera abarcado en toda su generalidad la influencia <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l campo<br />

y <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l entendimiento público, junto al establecimiento <strong>de</strong> fincas <strong>de</strong> caña para la<br />

producción <strong>de</strong>l azúcar, se instaló el <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cacaotales y el aprovechamiento <strong>de</strong> algunos<br />

productos agrícolas, el banano, por ejemplo, como materia prima para productos fabriles o<br />

como artículos <strong>de</strong> exportación antes no intentada.<br />

haciéndose lo mismo en la esfera <strong>de</strong> la cultura intelectual, se aplicó a la educación <strong>de</strong> la<br />

mujer la misma reforma que había fecundado el entendimiento <strong>de</strong> la juventud masculina, y<br />

dos establecimientos <strong>de</strong> educación femenil, uno <strong>de</strong> los cuales, el Instituto <strong>de</strong> Señoritas, entró<br />

<strong>de</strong> lleno en la reforma; dieron al progreso el empuje que le falta cuando el primer iniciado<br />

en sus ventajas no es la mujer.<br />

Este vivo sentimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> civilización no se centralizaba en la capital, Santo<br />

Domingo, sino que se manifestaba en casi todas las capitales <strong>de</strong> provincia; y, para inspirar<br />

más confianza, aparecía acalorado por las municipalida<strong>de</strong>s.<br />

De este modo, la misma sociedad que, a juzgarla como ludibrio <strong>de</strong> los gobiernos que<br />

consiente, se presentaba como <strong>de</strong>sorganizada, juzgada por las fuerzas que estaba y está<br />

<strong>de</strong>sarrollando en la formación <strong>de</strong> una clase culta, <strong>de</strong> municipalida<strong>de</strong>s activas y <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n<br />

económico basado en la propiedad rural, ofrece el grato espectáculo <strong>de</strong> una organización<br />

fundamental bien entendida, seguida con tesón y mantenida con esfuerzo contra la acción<br />

disociadora <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público.<br />

El mal actual <strong>de</strong> esa organización está en que los propietarios <strong>de</strong>l suelo no tienen con<br />

la sociedad dominicana más vínculo que el <strong>de</strong>l suelo. Son capitalistas extranjeros, que, a lo<br />

sumo, se interesan por aquellos agentes <strong>de</strong>l progreso que van relacionados con los intereses<br />

materiales, pero que no tienen ninguno <strong>de</strong> los incentivos sociales que reclama en todos los<br />

grupos <strong>de</strong> la sociedad una reconstrucción.<br />

Mal <strong>de</strong> ella es también que los municipios son <strong>de</strong>masiado pobres para hacer <strong>de</strong> sus municipalida<strong>de</strong>s<br />

el gobierno entero e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ejecutivo que pudieran y a veces quisieran ser.<br />

y mal por último, es que, en realidad, la tarea <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>scansa en los hombros <strong>de</strong> la<br />

juventud; o abandonada a sí misma, o no bastante sostenida por los hombres <strong>de</strong> otra edad.<br />

Con frecuencia, ya dos veces lo han hecho en el corto transcurso <strong>de</strong> seis años, los jóvenes<br />

hambrientos <strong>de</strong> libertad y creyendo su <strong>de</strong>ber el vengar con hechos <strong>de</strong> armas los ultrajes<br />

*El autor <strong>de</strong> esa reforma fue el propio Hostos.<br />

**Al principio, el P. Billini combatió la reforma educacional.<br />

742

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!