10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Así ocurre con una muy antigua muestra que tenemos <strong>de</strong> poesía popular antillana: la<br />

tonada que <strong>de</strong>bió su boga en Cuba a una negra horra que había ido <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

teodora ginés:<br />

¿Dón<strong>de</strong> está la Má teodora?<br />

Rajando la leña está.<br />

¿Con su palo y su bandola?<br />

Rajando la leña está<br />

¿Dón<strong>de</strong> está que no la veo?<br />

Rajando la leña está…<br />

Laureano Fuentes y Matons, a cuyo celo <strong>de</strong>bemos el haber podido conservar la letra y<br />

la música <strong>de</strong> la Tonada <strong>de</strong> la Má Teodora, infiere que, así como en Puerto Príncipe y Bayamo<br />

“se anunciaban algunos bailes con los nombres <strong>de</strong> Sacar la culebra, Ripiar el perico, etc”., en<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba es <strong>de</strong>cía Matar la culebra, Rajar la leña… “De modo que: Rajando la leña<br />

está es como si dijéramos: tocando en un baile está, en sentido figurado”. 152<br />

teodora ginés y su hermana Micaela habían nacido en Santiago <strong>de</strong> los Caballeros, tocaban<br />

vihuela y bandola y se hacían acompañar por otros instrumentos, entre ellos el calabazo.<br />

En el último cuarto <strong>de</strong>l siglo xVI, por lo menos antes <strong>de</strong> 1580, esas dos hermanas pasaron<br />

a Santiago <strong>de</strong> Cuba y allí adquirieron fama. Micaela se trasladó <strong>de</strong>spués a La habana, y al<br />

parecer en esa capital vivía en 1598. La Tonada <strong>de</strong> la Má Teodora, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su lenguaje típico<br />

con expresiones <strong>de</strong> argot local, encerraba otra novedad, que las hermanas Ginés personificaban:<br />

la influencia musical africana.<br />

Esa forma <strong>de</strong> tonada, en que la voz principal es cortada a cada paso por el estribillo que<br />

el coro repite incansablemente, no era <strong>de</strong>sconocida en España, pero su música se ajustó a<br />

nuevos ritmos, marcados fuertemente por el güiro y el tambor criollo, y así ha subsistido en<br />

el folklore dominicano. Aún hoy es posible encontrarla en la vida campesina, aunque suele<br />

usarse un estribillo que no siempre tiene relación directa con la estrofa entre cuyos versos<br />

se intercala, como suce<strong>de</strong> en el siguiente ejemplo:<br />

Muchacha, botón <strong>de</strong> rosa<br />

Morena ya lo ve.<br />

boca <strong>de</strong> clavel morado.<br />

Morena ya lo ve.<br />

Dale consuelo a ete trite.<br />

Morena ya lo ve.<br />

que va sel tu enamorado.<br />

Morena ya lo ve. 153<br />

152 No son raros en la tradición folklórica importada <strong>de</strong> Europa esos entretenimientos y cantos en búsqueda <strong>de</strong><br />

una persona o un objeto perdido, como en este siglo se preguntaban en los cabarets <strong>de</strong> parís: “¿en dón<strong>de</strong> está titina?”<br />

para la tonada <strong>de</strong> la Má teodora, véase el interesante libro Las artes en Santiago <strong>de</strong> Cuba, por Laureano Fuentes y Matons,<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba, 1893. De Micaela Ginés refiere José María <strong>de</strong> la Torre que vivía en la Habana en 1598. (Lo que fuimos<br />

y lo que somos o La Habana antigua y mo<strong>de</strong>rna Habana, 1857).<br />

153 Recogido en 1929 por Manuel J. Andra<strong>de</strong> en su excursión folklórica por la República Dominicana (Folk-lore<br />

from the Dominican Republic, New york. publicaciones <strong>de</strong> The American Folk-lore Society. Análogos cantos campesinos<br />

con diferentes estribillos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong> “Morena, ya lo bé”, cita Julio Arzeno en Del folk-lore musical dominicano, 1927.<br />

Arzeno menciona los siguientes estribillos: “Sí, morena”. “Ella era”, “Ay, Fi<strong>de</strong>lia”, “Lela”, “Comandé”, “Oh, marinó”,<br />

“Comadre Lela, son berdá”, “A bolay paloma” “Ay, bombaé”, “pra-pra-pra-pra”, y otros.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!