10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

con él, aunque sólo fuera por la semejanza <strong>de</strong> los motivos, pero sería inútil buscar en<br />

Coppée la irónica amargura con que bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong>scribe en Al creyón el trabajo <strong>de</strong> los<br />

pana<strong>de</strong>ros, o se dirige A los héroes sin nombre:<br />

Vosotros, los humil<strong>de</strong>s, los <strong>de</strong>l montón salidos,<br />

heroicos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> nuestra libertad,<br />

que en el <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro o en la llanura agreste<br />

cumplisteis la or<strong>de</strong>n brava <strong>de</strong> vuestro capitán;<br />

vosotros, que con sangre <strong>de</strong> vuestras propias venas,<br />

por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la patria manchasteis la heredad,<br />

hallasteis en la lucha la muerte y el olvido:<br />

la gloria fue, absoluta, <strong>de</strong> vuestro capitán.<br />

Cuando el cortante acero <strong>de</strong>l enemigo bando<br />

cebó su torpe furia en vuestra humanidad,<br />

y fuisteis el propicio legado <strong>de</strong> la tumba,<br />

sin una cruz piadosa ni un ramo funeral,<br />

también a vuestros nombres cubrió el eterno olvido:<br />

¡tan sólo se oyó el nombre <strong>de</strong> vuestro capitán!<br />

y ya cuando a la cumbre <strong>de</strong> la soñada gloria<br />

subió la patria ilustre que fue vuestro i<strong>de</strong>al,<br />

en áureos caracteres la historia un homenaje<br />

rindió a la espada heroica <strong>de</strong> vuestro capitán.<br />

Dormidos a la sombra <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong>l olvido,<br />

¡quién sabe en dón<strong>de</strong> el resto <strong>de</strong> vuestro ser está!<br />

Vosotros, los humil<strong>de</strong>s, los <strong>de</strong>l montón salidos,<br />

sois parias; en la liza, con sangre fecundáis<br />

el árbol <strong>de</strong> la fama que da las ver<strong>de</strong>s hojas<br />

para adornar la frente <strong>de</strong> vuestro capitán… 222<br />

A la misma generación pertenecen: Rafael Damirón (1882-1956) más conocido en<br />

prosa por sus Estampas <strong>de</strong> costumbres dominicanas; Ramón Emilio Jiménez (n. 1880), que<br />

aparte <strong>de</strong> sus cantos escolares ha ganado renombre con poemas breves como La casa <strong>de</strong><br />

Fila; bal<strong>de</strong>maro Rijo (1885-1939) que <strong>de</strong>jó unas cuantas composiciones <strong>de</strong> agradable sonoridad<br />

(Elegías, Salterio, Ofrenda a Gastón Deligne), si bien nunca las reunió en volumen;<br />

y Emilio Morel (1887-1955), autor <strong>de</strong> poemas breves como San Francisco <strong>de</strong> Asís entre los<br />

pájaros, Canaán, Dijo el Restaurador. pero ya Emilio Morel es el punto <strong>de</strong> enlace entre dos<br />

generaciones, pues aunque algo mayor en razón <strong>de</strong> la edad, su labor se inicia con la generación<br />

que floreció entre 1910 y 1915, con José Furcy Pichardo (n. 1891), que ha cantado en<br />

alejandrinos a La mujer dominicana y ha entonado en silva asonantada un laureado Canto<br />

al amor; 223 con Enrique Aguiar (1890-1947), que lo mismo se produjo en sonetos que en<br />

cantos <strong>de</strong> largo aliento, como el que <strong>de</strong>dicó a la Ciudad heráldica que lo vio nacer, y tuvo<br />

222Obras <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico bermú<strong>de</strong>z y Ortega: Oro Virgen, primeras poesías, 1910; Los humil<strong>de</strong>s, 1916; Las liras <strong>de</strong>l<br />

silencio (libro póstumo) 1923.<br />

223La bibliografía <strong>de</strong> Furcy pichardo compren<strong>de</strong> Torre entreabierta y su Canto al amor (folleto <strong>de</strong> 14 pp., La<br />

Vega 1924).<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!