10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Contra el voudou<br />

tomad lo que quiera,<br />

dijo el infeliz,<br />

aquí estamos solos,<br />

<strong>de</strong>scúbrete a mí,<br />

Le alzó la careta<br />

y asombrado vio<br />

que aquel estafermo<br />

era su mujer…<br />

Des<strong>de</strong> que la parte española <strong>de</strong> la Isla comenzó a pa<strong>de</strong>cer las constantes <strong>de</strong>predaciones<br />

e invasiones <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> la parte Occi<strong>de</strong>ntal, signo <strong>de</strong> amor a la tierra nativa fue<br />

siempre el repudio <strong>de</strong> cuanto procedía <strong>de</strong> la tierra usurpada. Ello constituyó, así, insuperable<br />

obstáculo para la realización <strong>de</strong> los vanos y siniestros sueños <strong>de</strong> indivisibilidad política <strong>de</strong><br />

la Isla en perjuicio <strong>de</strong> sus legítimos señores.<br />

Entre las cosas que nos llegaban <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Louverture y <strong>de</strong> Cristóbal no menos dañosamente<br />

que sus bárbaras huestes, se contaban la danza <strong>de</strong> la cuyaya, el canibalismo, el<br />

voudou, la hechicería y otras maléficas artes y costumbres, algunas <strong>de</strong> las cuales lograban<br />

introducirse en los sencillos hábitos <strong>de</strong> los dominicanos, sin que pudiesen arraigar en ellos<br />

las oscuras raíces.<br />

La danza <strong>de</strong> la cuyaya, nombre <strong>de</strong> un ave <strong>de</strong> mal agüero, fue una <strong>de</strong> esas prácticas intrusas,<br />

<strong>de</strong> la que apenas quedará, quizás, el llamado toque <strong>de</strong> cuyaya. La recuerda el poeta<br />

Félix María <strong>de</strong>l Monte en Las vírgenes <strong>de</strong> Galindo:<br />

prolongado rugido<br />

<strong>de</strong> aplauso y embriaguez hondo resuena,<br />

que lastima el oído<br />

y <strong>de</strong> mortal pavor el alma llena;<br />

mientras el parche se apresta<br />

la Cuyaya a tocar a gran<strong>de</strong> orquesta.<br />

Esa histórica danza,<br />

por el monstruo Cristóbal inventada<br />

un grito es <strong>de</strong> venganza:<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>leite <strong>de</strong>l crimen pincelada;<br />

pues pinta una manía,<br />

y <strong>de</strong>l dolor convulso la agonía.<br />

Cuando <strong>de</strong> pies ahorcadas<br />

mil víctimas <strong>de</strong> asfixia perecían;<br />

y <strong>de</strong> luchar cansadas<br />

los ya crispados miembros removían,<br />

con espasmos violentos<br />

anunciando sus últimos momentos;<br />

El tirano gozoso<br />

al tambor or<strong>de</strong>naba que mezclase<br />

su sonido enojoso,<br />

524

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!