10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

poco o nada se conoce <strong>de</strong> fray Diego Martínez, salvo la estrofa latina <strong>de</strong> cuatro versos<br />

que figura en el libro. 91 De tomasina <strong>de</strong> Leiva, que para esa fecha <strong>de</strong>bía ser bastante joven,<br />

si tenemos en cuenta el dato <strong>de</strong> que sus padres se casaron veinte años antes, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

algo más, pues aparte <strong>de</strong> su estrofa en latín, que no parece escrita por persona muy experta<br />

en ese clásico idioma, 92 también figura en el libro la siguiente décima:<br />

Señor, en esta lección<br />

como Orfeo <strong>de</strong>leitáis,<br />

y asimismo aprovecháis<br />

en paremias Salomón;<br />

aquí a las divinas son<br />

esclavos ya las humanas<br />

letras, si fueron profanas;<br />

pues que combite este día<br />

haze tal sabiduría,<br />

sirvan, <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser vanas.<br />

Del Deán Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro, en cambio, abundan en documentos <strong>de</strong> la época reiteradas<br />

noticias y menciones elogiosas sobre su persona; si bien no se conservan más trabajos<br />

suyos que la composición poética que figura en el libro <strong>de</strong> Díez <strong>de</strong> Leiva. Tenía fama como<br />

teólogo moralista y excelente predicador. Era, a<strong>de</strong>más, buen latinista, y sus versos al autor<br />

<strong>de</strong> los Anti-axiomas así lo <strong>de</strong>muestran. Semanas antes <strong>de</strong> su muerte, el gobernador interino<br />

Juan <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> él: “ha sido dyno <strong>de</strong> una mitra, aunque al presente ynpedido<br />

por su mucha edad”. 93<br />

Son seis los otros cultivadores <strong>de</strong>l verso que aparecen en el pórtico <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Diez <strong>de</strong><br />

Leiva: el presbítero, licenciado Francisco Melgarejo ponce <strong>de</strong> León (1635-1683), elevado a<br />

la dignidad <strong>de</strong> maestrescuela <strong>de</strong> la Catedral en 1682; 94 José Clavijo, nacido en 1604 y muerto<br />

<strong>de</strong>spués en 1685, que fue “maestro <strong>de</strong> niños” durante varias generaciones; 95 el capitán<br />

Miguel Martínez y Mosquera; Rodrigo Claudio Maldonado; el capitán Alonso <strong>de</strong> Carvajal<br />

y Campofrío, y el alguacil mayor <strong>de</strong> la Real Audiencia, Capitán garcía <strong>de</strong> Carvajal y Campofrío.<br />

hay a<strong>de</strong>más en el libro <strong>de</strong> Díez <strong>de</strong> Leiva dos composiciones anónimas: una décima<br />

y un soneto acróstico.<br />

tratándose, como se trata, <strong>de</strong> poesía <strong>de</strong> circunstancias, ninguna <strong>de</strong> esas composiciones<br />

encierra gran mérito literario. Aquí y allá pue<strong>de</strong> pescarse algún acierto <strong>de</strong> expresión para<br />

91 pedro henríquez Ureña, en La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo, formula esta pregunta: ¿Será el<br />

Diego Martínez que escribió un soneto a la memoria <strong>de</strong> Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz, como parte <strong>de</strong>l homenaje <strong>de</strong> todo<br />

el mundo hispánico que aparece en el tomo <strong>de</strong> Fama y obras póstumas <strong>de</strong> la poetisa mexicana, Madrid, 1700?<br />

92 “Los dos versos finales <strong>de</strong> su Epigrama son difíciles: o la autora flaqueaba en su latín, o los impresores los<br />

maltrataron”, anota pedro henríquez Ureña en La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo, y señala en el texto,<br />

que reproduce, los retoques propuestos al mismo por la docta latinista María Rosa Lida.<br />

93 Boletín <strong>de</strong>l Archivo General <strong>de</strong> la Nación, 1942, nº 23, Colección Lugo, pp.326-328.<br />

94 Era hijo <strong>de</strong>l licenciado Juan Melgarejo ponce <strong>de</strong> León, oidor <strong>de</strong> la Audiencia durante diez y seis años y<br />

gobernador <strong>de</strong> 1649 a 1650, autor <strong>de</strong> un Memorial sobre la fortificación <strong>de</strong> la Isla Española, escrito hacia 1656. (El manuscrito<br />

se encuentra en la biblioteca Nacional <strong>de</strong> Madrid. ha sido publicado en las Relaciones históricas <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo. vol. I, 1942.<br />

95 La popularidad que alcanzó la escuela <strong>de</strong> Clavijo fue gran<strong>de</strong>, hasta el grado <strong>de</strong> que durante mucho tiempo un<br />

tramo <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> se encontraba ese plantel, se llamó “calle Clavijo”. Era el tramo más próximo a las<br />

murallas que circundaban la ciudad.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!