10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

La inmovilidad es otro <strong>de</strong> los lunares más resaltantes en la obra <strong>de</strong>l crítico dominicano.<br />

todos los comentarios que escribió tienen en el fondo y en la forma una similitud pronunciada.<br />

Sus artículos <strong>de</strong> crítica, aunque versen sobre los autores más disímiles, se parecen<br />

tanto unos a otros que con sólo suprimirles los nombres propios podrían confundirse con<br />

tanta facilidad como se confun<strong>de</strong>n en las páginas <strong>de</strong> La Galatea <strong>de</strong> Cervantes los pastores<br />

galercio y Artidoro: esto es, únicamente los entendidos o los muy familiarizados con la<br />

prosa <strong>de</strong> garcía godoy y con los autores que comenta, podrían distinguir las diferencias<br />

que existen entre esas diversas obras <strong>de</strong> interpretación literaria. tal semejanza obe<strong>de</strong>ce en<br />

primer término a las pocas i<strong>de</strong>as que movió el crítico en las composiciones <strong>de</strong> ese género,<br />

siempre limitadas a la expresión <strong>de</strong> algunos conceptos generales sobre las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

la literatura hispano-americana, y a ciertas impresiones, poco más o menos las mismas,<br />

sobre los libros y los autores que juzga <strong>de</strong> acuerdo con su técnica usual y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

estilo invariable.<br />

Las anotaciones anteriores, si bien reducen la crítica <strong>de</strong> garcía godoy a un impresionismo<br />

más palabrero que afectivo, no excluyen la concurrencia en el intérprete <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s<br />

verda<strong>de</strong>ramente extraordinarias. El autor <strong>de</strong> Perfiles y relieves acertó la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

veces en sus juicios si no sobre cuestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, las cuales por lo general no atraen<br />

su atención, sí, en cambio, sobre los aspectos <strong>de</strong> mayor importancia en cada una <strong>de</strong> las<br />

obras comentadas. Ninguna <strong>de</strong> sus conclusiones <strong>de</strong> carácter global pue<strong>de</strong> con justicia<br />

objetarse, testimonio <strong>de</strong> que García Godoy fue hombre <strong>de</strong> fino olfato crítico y <strong>de</strong> gusto<br />

seguro y no poco ejercitado. Sus i<strong>de</strong>as sobre autores todavía muy discutidos en la época<br />

en que fueron juzgados por el incansable comentarista, como suce<strong>de</strong> con Rubén Darío, a<br />

quien consagra en Páginas efímeras un artículo lleno <strong>de</strong> atisbos sagaces y con tres o cuatro<br />

apuntes originales, prueban que el crítico dominicano, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la superficialidad <strong>de</strong> su<br />

método puramente impresionista, sabía discernir el oro <strong>de</strong> la escoria y ver a veces más<br />

allá <strong>de</strong> la realidad inmediata. 5<br />

Pero, aunque parezca chocante, fue en la crítica filosófica don<strong>de</strong> García Godoy mostró<br />

más agu<strong>de</strong>za. Algunas <strong>de</strong> las páginas que figuran en La hora que pasa, el más serenamente<br />

meditado <strong>de</strong> sus libros, pue<strong>de</strong>n reputarse como <strong>de</strong>finitivas en la mayor parte <strong>de</strong> sus conclusiones.<br />

Lo primero que esas páginas revelan es al hombre <strong>de</strong> vasta lectura y al pensador bien<br />

informado. Sin exhibir <strong>de</strong>sparpajadamente su erudición, y sin citar opportune et impportune a<br />

los autores cuyo pensamiento parece haberse más íntimamente asimilado, diserta con firmeza<br />

y propiedad sobre algunos sistemas filosóficos y sobre tres o cuatro i<strong>de</strong>as generales. No<br />

pue<strong>de</strong> afirmarse que tuvo pensamiento especulativo propio, cosa que sería manifiestamente<br />

exagerada, pero sí que supo, y ya eso sólo es bastante, encontrar adherencias filosóficas a las<br />

i<strong>de</strong>as que bullen en el espíritu <strong>de</strong> todo hombre culto y que constituyen acaso la expresión<br />

<strong>de</strong> las dudas o <strong>de</strong> las intuiciones que en su conciencia engendran los enigmas <strong>de</strong> la vida y<br />

los misterios sobrenaturales.<br />

Experimentalista y empírico en teoría, jamás logra evadirse, como el metafísico puro,<br />

<strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra, y lo que caracteriza su doctrina, si alguna tuvo realmente<br />

propia, es cierta preocupación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n práctico que limita la órbita <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as y que le<br />

5 En la misma época en que apareció el artículo <strong>de</strong> garcía godoy sobre Rubén Darío (año 1912), otro escritor<br />

dominicano, Arísti<strong>de</strong>s garcía gómez, negaba gozosamente al poeta <strong>de</strong> Azul las cualida<strong>de</strong>s que han hecho <strong>de</strong> él uno <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s artífices <strong>de</strong> la poesía castellana: su prodigioso sentido <strong>de</strong> la armonía, su esplendi<strong>de</strong>z verbal, la mórbida y<br />

<strong>de</strong>licuescente belleza <strong>de</strong>l encaje parisiense en que envolvió sus sentimientos <strong>de</strong> artista refinado y voluptuoso.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!