10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | pÁgINAS DOMINICANAS<br />

Lejos <strong>de</strong> retraer, <strong>de</strong>be esa integridad primitiva <strong>de</strong> la sociedad dominicana atraer, impulsar<br />

y alborozar a los encargados <strong>de</strong> dirigirla. todo es primitivo, y por eso <strong>de</strong>ben estar en estado<br />

<strong>de</strong> naturaleza las virtu<strong>de</strong>s humanas que tantos esfuerzos vanos cuesta conseguir artificialmente<br />

a las ciencias que se ocupan <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s. El pueblo dominicano es hospitalario,<br />

sencillo y generoso; amante <strong>de</strong> su patria y <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> ella; necesariamente laborioso,<br />

porque es enérgico; orgánica, instintivamente capaz <strong>de</strong> la más positiva <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s<br />

económicas, el ahorro, porque es sobrio y temperante.<br />

Estas virtu<strong>de</strong>s espontáneas, que ni la educación más previsora y a veces ni la misma virtuosa<br />

libertad logran inculcar activamente en la conciencia <strong>de</strong> pueblos más experimentados<br />

en la vida, bastan para encaminar a los gobernantes y a los legisladores <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

y sobran para <strong>de</strong>sarrollar en la sociedad dominicana las aptitu<strong>de</strong>s que indica para la paz, la<br />

libertad y la civilización moral e intelectual.<br />

Un pueblo hospitalario no pue<strong>de</strong> ser enemigo <strong>de</strong>l extranjero; un pueblo sensato no pue<strong>de</strong><br />

tener <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> los que vayan a ayudarlo en su trabajo; un pueblo <strong>de</strong> sentimiento<br />

generoso no pue<strong>de</strong> tener envidia <strong>de</strong> la prosperidad y la riqueza que otros consigan <strong>de</strong> su<br />

propio trabajo o <strong>de</strong> su propio ingenio. por lo tanto, el pueblo dominicano está en la mejor<br />

aptitud para recibir inmigraciones abundantes, y esas inmigraciones, vayan <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vayan,<br />

crean lo que crean, tengan las costumbres que tuvieren, son la necesidad capital <strong>de</strong> la isla.<br />

Un pueblo patriota y <strong>de</strong>nodado no pue<strong>de</strong> contemplar el bien <strong>de</strong> la patria en la guerra<br />

<strong>de</strong>moledora o en el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado gobernar <strong>de</strong> un tiranuelo, ni pue<strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> la virilidad<br />

necesaria para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su libertad contra los atentados <strong>de</strong> sus malos ciudadanos. La paz,<br />

basada en la libertad interior, es el elemento capital <strong>de</strong> vida. tiene aquel pueblo dos <strong>de</strong> las<br />

condiciones indispensables para asegurarla: basta, para conseguirlo, educar en la paz y en<br />

la libertad a ese pueblo.<br />

Los dominicanos han probado en el breve período que precedió a la malaventurada<br />

anexión <strong>de</strong> España, cuán laboriosos, cuán activos y cuán hábiles son para el trabajo. Aun<br />

cuando no hubieran tenido tiempo <strong>de</strong> probarlo, cualquier aprendiz <strong>de</strong> sociólogo <strong>de</strong>scubriría<br />

en un pueblo que ha combatido mucho una gran actividad orgánica y una gran necesidad <strong>de</strong><br />

satisfacerla: los torpes o los frívolos que juzgan ineptos para el trabajo a los pueblos latinoamericanos<br />

que combaten mucho, no merecen enseñar a nadie, porque necesitan apren<strong>de</strong>r a<br />

observar y conocer el ser humano: todos esos pueblos <strong>de</strong>notan sus aptitu<strong>de</strong>s precisamente<br />

en lo que al parecer las niega; pero como son aptitu<strong>de</strong>s mal dirigidas, que nadie ha sabido o<br />

se ha cuidado <strong>de</strong> dirigir, la actividad que <strong>de</strong>bió emplearse para el bien, la utilizó el mal.<br />

teniendo el pueblo dominicano la actividad en que se fundan los bienes <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> la<br />

libertad y <strong>de</strong>l progreso, sólo falta dirigirla.<br />

Los dominicanos son sobrios; <strong>de</strong>ben tener la virtud económica que más sirve a la producción<br />

<strong>de</strong> la riqueza y a la constitución <strong>de</strong> individualida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes: esa virtud es el ahorro.<br />

basta que se lo <strong>de</strong>n a conocer en su origen, en su proce<strong>de</strong>r, y en sus frutos, para que lo aplique.<br />

Las cualida<strong>de</strong>s virtuosas <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s no se <strong>de</strong>sarrollan solamente por medios morales. Los<br />

medios materiales contribuyen, más accesibles como son, a más rápidos efectos favorables.<br />

Si se aumenta por inmigración la población <strong>de</strong> un país; si por medio <strong>de</strong> ferrocarriles se<br />

aumentan la producción, el tráfico y la comunicación; si por medio <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> piedra o <strong>de</strong><br />

ladrillo o hierro se aumentan las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l comercio; si por medio <strong>de</strong> un establecimiento<br />

<strong>de</strong> crédito se multiplica la actividad comercial y la industrial; si por medio <strong>de</strong> una caja <strong>de</strong><br />

ahorros se multiplica insensiblemente el capital <strong>de</strong>l pobre; si por medio <strong>de</strong> comunicaciones<br />

703

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!