10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

Sirena tropical dominicana;<br />

águila audaz al éter ascendida,<br />

en su vuelo caudal <strong>de</strong> muerte herida<br />

por mano aleve y por traición villana…<br />

¿qué <strong>de</strong> tu gloria fue, mustia here<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>l infortunio y genio peregrino<br />

que te robó a la bruma <strong>de</strong> ígnea zona?<br />

¡Con tu sangre aplacar la saña fiera<br />

<strong>de</strong> vencedor sin lucha es tu <strong>de</strong>stino,<br />

y a quien vil te engañó, ceñir corona! 176<br />

Otro soneto <strong>de</strong> igual título escribió en esa misma época su esposa, Encarnación Echavarría<br />

Vilaseca <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Monte (1821-1890), que gustaba <strong>de</strong> hacer versos, pero siempre rehuyó la<br />

publicidad. Su indignación la movió a interrogar a la patria con esta temeraria pregunta:<br />

¿por qué no te tragó la mar bravía<br />

que besa humil<strong>de</strong> tu envidiado suelo<br />

cuando tu enseña augusta, sin recelo,<br />

<strong>de</strong> la victoria el viento sacudía?<br />

Nicolás Ureña <strong>de</strong> Mendoza (1822-1875), amigo íntimo <strong>de</strong> Del Monte y compañero suyo<br />

<strong>de</strong> vicisitu<strong>de</strong>s políticas, escribió dos odas intituladas A mi patria y otra Al 27 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong><br />

1859, en las cuales predomina el tono alentador y optimista:<br />

¡patria <strong>de</strong> tantos ínclitos,<br />

valientes adali<strong>de</strong>s!<br />

Forzoso es que ya olvi<strong>de</strong>s<br />

tus días <strong>de</strong> humillación. 177<br />

Otras composiciones patrióticas <strong>de</strong> Nicolás Ureña reflejan las melancolías <strong>de</strong>l exilio:<br />

Noche <strong>de</strong> difuntos pasada en el <strong>de</strong>stierro, Recuerdos <strong>de</strong> la patria, Recuerdo <strong>de</strong> un proscrito y el soneto<br />

El arpa <strong>de</strong>l proscrito, en contestación a la poesía <strong>de</strong> igual título que le <strong>de</strong>dicó Del Monte. he<br />

ahí, pues, otra forma que asume la poesía patriótica, a veces con resonancias políticas, en<br />

aquella época en que las agitaciones y alternativas <strong>de</strong> la vida pública obligaban a muchos<br />

dominicanos a empren<strong>de</strong>r el camino <strong>de</strong> la expatriación: la poesía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stierro.<br />

Al igual que Del Monte y Ureña, otros poetas, tanto entre sus contemporáneos como<br />

entre los <strong>de</strong> la generación subsiguiente, llevaron a la poesía los quejumbrosos lamentos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sterrado. Así Manuel <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> peña y Reinoso (1834-1915), que “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> apartadas orillas”<br />

piensa con angustia en que acaso no podrá volver nunca al suelo natal:<br />

¡tal vez nunca, tal vez nunca!<br />

¡pues quiere la suerte esquiva<br />

176Del Monte sólo llegó a publicar un folleto: el poema Las vírgenes <strong>de</strong> Galindo, escrito en 1860 e impreso en<br />

1885, 52 pp.<br />

177De Ureña sólo se ha publicado una edición mimeográfica con diez composiciones, en 1933.<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!