10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

porque cada uno conserva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio hasta el fin su personalidad sustantiva. Tal vez<br />

el lenguaje, algo burdo y con cierto <strong>de</strong>jo vulgar y hasta plebeyo, que el autor pone en boca <strong>de</strong><br />

benigno Filomeno <strong>de</strong> Rojas, uno <strong>de</strong> los políticos más estilizados <strong>de</strong> la época, no corresponda<br />

a la i<strong>de</strong>a que tenemos <strong>de</strong>l nivel intelectual <strong>de</strong> ese prócer, espejo <strong>de</strong> teorizantes verbalistas<br />

y <strong>de</strong> parlamentarios ceremoniosos. 13 pero no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocerse, como compensación<br />

bastante a esa y otras infi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s, si es que realmente existen, le riqueza <strong>de</strong>l vocabulario<br />

popular esparcido en el habla <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> Guanuma, ni la abundancia y variedad <strong>de</strong><br />

su galería <strong>de</strong> tipos históricos, en visible contraste con la penuria psicológica <strong>de</strong> sus héroes<br />

convencionales, ni el sentido, por último, que tuvo garcía godoy <strong>de</strong> la belleza arqueológica<br />

y <strong>de</strong>l encanto no marchito <strong>de</strong> las tradiciones <strong>de</strong> las viejas ciuda<strong>de</strong>s dominicanas.<br />

Un prócer <strong>de</strong>l civismo<br />

F. garcía godoy fue, como lo revelan sus obras, sobre todo sus novelas históricas y<br />

su labor periodística, un prócer <strong>de</strong>l civismo. Aunque nació en Santiago <strong>de</strong> Cuba, el 25 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1852, se le pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como uno <strong>de</strong> los dominicanos más adictos a su<br />

país y como uno <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> su generación que dieron muestras <strong>de</strong> un patriotismo<br />

más exaltado y a la vez más fervoroso. Fue el suyo el caso <strong>de</strong> Maurice barres, nacionalista<br />

acérrimo no obstante haber nacido en la frontera franco-alemana, y <strong>de</strong> haber vivido durante<br />

sus primeros años en un ambiente en don<strong>de</strong> otros sentimientos podían compartir en su<br />

corazón los sentimientos propios <strong>de</strong> la tierra nativa.<br />

Des<strong>de</strong> que publicó sus primeros artículos en El Porvenir, <strong>de</strong> puerto plata, hacia 1870,<br />

aparece en él la vena <strong>de</strong>l combatiente dotado <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s arrestos cívicos, predicador incansable<br />

<strong>de</strong> la libertad y la justicia, y siempre listo a elevar su voz en momentos <strong>de</strong> crisis<br />

nacional o <strong>de</strong> zozobra colectiva. Su intervención en la vida pública fue tanto más eficaz y<br />

digna <strong>de</strong> respeto cuanto que siempre se produjo al margen <strong>de</strong> las luchas y antagonismos<br />

<strong>de</strong> los partidos. En uno <strong>de</strong> los períodos más azarosos <strong>de</strong> la República, en 1906, cuando el<br />

frenesí revolucionario acababa <strong>de</strong> culminar en una honda crisis <strong>de</strong> las instituciones, fundó<br />

la asociación nacionalista Patria, uno <strong>de</strong> los más activos centros <strong>de</strong> orientación cívica con<br />

que contó el país en aquellas horas calamitosas. En las postrimerías <strong>de</strong> la larga dictadura<br />

<strong>de</strong> Ulises heureaux, publicó valientes artículos en El Pueblo (1896-1899), y en víspera <strong>de</strong> la<br />

ocupación militar <strong>de</strong>l país por los Estados Unidos, lanzó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> El Día, (1914-<br />

1916), ardientes llamamientos al patriotismo <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> partidos para que se pusiera<br />

fin a la discordia fratricida. Su último servicio a la causa <strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> la libertad<br />

nacional, conculcada por los Estados Unidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1916, fue el libro titulado El Derrumbe,<br />

novela don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>lataban valientemente la tortura <strong>de</strong> Cayo báez y otros actos <strong>de</strong> barbarie<br />

cometidos por las autorida<strong>de</strong>s militares <strong>de</strong> ocupación en territorio dominicano.<br />

Las páginas calcinadas <strong>de</strong> ese libro, al que los usurpadores <strong>de</strong> la soberanía nacional<br />

hicieron el honor <strong>de</strong> reducir a cenizas en plena plaza pública, como si hubiéramos vivido,<br />

cuando se realizó esa ignominia, bajo los horrores <strong>de</strong> la Edad Media, constituye el mejor<br />

monumento erigido a la memoria <strong>de</strong> este gran ciudadano que supo siempre, en días <strong>de</strong><br />

aflicción para la patria, sacar la misión <strong>de</strong>l escritor <strong>de</strong> su concepto abstracto para hacer <strong>de</strong><br />

ella una realidad constructiva.<br />

Joaquín balaguer<br />

13 V. p.65.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!