10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

promesas, qué maroteo <strong>de</strong> pasiones infandas, qué agudo, qué profundo, qué intenso dolor<br />

el <strong>de</strong> las pasiones generosas!<br />

y eso lo pinta el joven poeta en cuadritos diminutos cuya jugosa sobriedad les da más<br />

realce, y con una secreta generosidad <strong>de</strong> sentimiento y una fuerza <strong>de</strong> concepto que auguran<br />

en él un poeta <strong>de</strong> reflexión.<br />

por supuesto, que <strong>de</strong> la revolución sale en el caso <strong>de</strong>l poemita lo que sale en los casos<br />

<strong>de</strong> la vida real: unos cuantos arriba, otros tantos abajo, algunos malogrados, la patria <strong>de</strong>sesperada,<br />

y Soledad y una amiga suya, que es figura <strong>de</strong> paramento en el poemita, viuda <strong>de</strong><br />

corazón, ya que la guerra le llevó a sus futuros.<br />

El cuento, sencillo como es, está contado con mucha gracia poética al principio; con<br />

mucha profundidad <strong>de</strong> intención en la parte en que el poeta se pone un antifaz para juzgar,<br />

con palabras prestadas a un personaje episódico, el hecho social que sirve <strong>de</strong> nudo a la<br />

trama, y con muchísimo menos arte y sentimiento, al fin, <strong>de</strong> lo que reclamaba, no por cierto<br />

la catástrofe <strong>de</strong> un corazón fofo como Soledad, sino la catástrofe <strong>de</strong>l patriotismo que pudo y<br />

<strong>de</strong>bió personificarse y llorarse en Amando.<br />

por lo mismo que nuestra literatura está en la infancia, y que es, nos dicen, un joven<br />

muy joven el autor <strong>de</strong> este poemita, hay mucho que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> él; pero no tengo tiempo para<br />

<strong>de</strong>cirlo. basten simples menciones: la carta <strong>de</strong> la abuela, felicísima imitación <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong>l<br />

más conceptuoso <strong>de</strong> los contemporáneos españoles, Campoamor; el retrato <strong>de</strong> la chicuela,<br />

tanto más notable cuanto más sobrio, las pinceladas críticas <strong>de</strong>l observador <strong>de</strong> luchas sociales.<br />

pero, qué lástima… No: más vale no poner reparos, y esperar a que ese joven siga<br />

produciendo. El papel <strong>de</strong> la crítica en los pueblos que se forman no <strong>de</strong>be consistir en retraer;<br />

consista en atraer.<br />

¿Ese joven promete? pues <strong>de</strong>je que dé. Cuando haya <strong>de</strong>recho para pedirle lo que <strong>de</strong>ba<br />

dar, y no haya dado, entonces vendrá la crítica ceñuda, y vendrá bien. por ahora, sonría<br />

afablemente al recién llegado.<br />

1887.<br />

Temas políticos<br />

El señor Alejandro Ángulo guridi, antillano muy versado en el estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho público,<br />

se presenta ante los doctos <strong>de</strong> Chile con una obra que ha impreso en Santiago y cuyo<br />

primer volumen está ya en circulación.*<br />

Los temas políticos que el autor <strong>de</strong>sarrolló en este primer volumen, son cinco: el origen <strong>de</strong><br />

la sociedad, la soberanía, la religión, la igualdad y la libertad individual. Algunas veces, como<br />

en el tratamiento <strong>de</strong>l segundo tema, hace frente a tesis tan interesantes por sí mismas como el<br />

municipio y el carácter <strong>de</strong> los estados fe<strong>de</strong>rales; y el acopio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, comprobantes y citas que<br />

en todos emplea, los hace particularmente atractivos para la abundante clase <strong>de</strong> lectores contra<br />

quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la portada <strong>de</strong> su obra se previene el autor al advertir, con palabras <strong>de</strong> López<br />

Pelegrín, que “en materias científicas no hay más jerarquía que el raciocinio y las pruebas”.<br />

La obra tiene valor literario y valor científico.<br />

Como obra literaria, es muy amena, está escrita en buena lengua castellana y avivada<br />

por ingenio muy <strong>de</strong> hombre <strong>de</strong> mundo, <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> experiencia.<br />

*Alejandro Angulo Guridi, Temas políticos. Santiago <strong>de</strong> Chile, 1891, 2 vols.<br />

798

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!