10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO II<br />

De flamencos encarnados<br />

se ven vagabundas tropas,<br />

y sobre las ver<strong>de</strong>s copas<br />

<strong>de</strong> centinela apostados.<br />

Los búcaros tan preciados<br />

no faltan allí tampoco;<br />

allí en los lagos el coco<br />

zabulle entre las espumas,<br />

y luce el pajuil sus plumas<br />

en las llanuras <strong>de</strong>l Soco.<br />

Claro está que el poeta tuvo el cuidado <strong>de</strong> presentar un personaje que podía expresarse<br />

así, porque, hijo <strong>de</strong> gente acomodada, se supone que pudo ir a la escuela. por su parte, José<br />

María gonzález pone a hablar a un <strong>de</strong>sterrado que también por sus antece<strong>de</strong>ntes ha <strong>de</strong>bido<br />

adquirir alguna educación. Otro tanto, hace Del Monte en El banilejo y la Jibarita, don<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>sterrado nativo <strong>de</strong> baní corteja a una puertorriqueña <strong>de</strong> bayamón; aunque el propio Del<br />

Monte dio más soltura al lenguaje en otras composiciones posteriores, como sus Cantos dominicanos,<br />

que son una síntesis apretada <strong>de</strong> la historia patria; y sus Versos campunos, puestos<br />

en labios <strong>de</strong> un soldado <strong>de</strong> la campaña restauradora, que empren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> guayubín la<br />

jornada para ir a contemplar el rostro <strong>de</strong> su serrana:<br />

Casilda, abre la ventana,<br />

déjate ya <strong>de</strong> esperezos,<br />

que <strong>de</strong> apretarte los güesos<br />

tengo más que nunca gana.<br />

Ven, que Dios sabe mañana<br />

dón<strong>de</strong> y cómo me hallaré!…<br />

Sió, yegüita, yo no sé<br />

si <strong>de</strong> tu sombra te espantas<br />

y las fuerzas me quebrantas,<br />

que bien necesito, a fe.<br />

¿qué tiene nadie que andar<br />

atisbando mi conuco,<br />

ni si duermo en un cayuco,<br />

o si me voy a montear?<br />

¿Fui yo a España a averiguar<br />

quién da diezmo, quién primicia?<br />

¿Me he informado si en galicia<br />

se ven<strong>de</strong> caro el pan-fue?<br />

Nada <strong>de</strong> esto ¡ya se ve!<br />

si aquí obramos con malicia.<br />

Muchos años <strong>de</strong>spués, casi en los albores <strong>de</strong>l siglo xx, Arturo bautista pellerano Castro<br />

quiso dar en sus Criollas una nota acentuada <strong>de</strong> color local, pero no empleó tampoco<br />

el lenguaje típico <strong>de</strong>l campesino, según pue<strong>de</strong> apreciarse por la primera y más celebrada<br />

<strong>de</strong> todas:<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!