10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

guerrear entre las Colonias continentales <strong>de</strong> origen español y España, pero triunfa. Nunca<br />

ha sido vencida la conciencia colectiva en sus conflictos por el cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber.<br />

Cuando lo ha sido, o la conciencia no era clara, o el <strong>de</strong>ber no se cumplía.<br />

La seguridad <strong>de</strong> esta afirmación correspon<strong>de</strong> a la seguridad <strong>de</strong> convicción que <strong>de</strong>bemos<br />

tener, que tiene la moral, <strong>de</strong> que los conflictos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber social, antes que evitarse, han <strong>de</strong> favorecerse<br />

por cuantos medios estén al alcance <strong>de</strong> Estados e individuos, no por parte <strong>de</strong> aquellos<br />

para provocar colisiones peligrosas, ni por parte <strong>de</strong> éstos para ensayar reformas o innovaciones<br />

caprichosas, sino para utilizar en bien <strong>de</strong> la sociedad el <strong>de</strong>sarrollo, la fuerza y la fortaleza <strong>de</strong> conciencia<br />

que necesaria y felizmente resulta <strong>de</strong> la fuerza conscia que <strong>de</strong>spliega en esas luchas.<br />

A veces el conflicto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber no dimana <strong>de</strong> oposición entre él y sus antítesis, sino <strong>de</strong> gradación<br />

entre los mismos <strong>de</strong>beres. Así, hay conflictos entre dos <strong>de</strong>beres contradictorios, o que<br />

parecen contradictorios; conflictos entre <strong>de</strong>beres concretos y <strong>de</strong>beres no muy precisos; conflictos<br />

entre <strong>de</strong>beres naturales y <strong>de</strong>beres convencionales; conflictos entre <strong>de</strong>beres inmediatos y<br />

<strong>de</strong>beres mediatos. Tanto como es un bien para la moral el estímulo <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber<br />

resultantes <strong>de</strong> la oposición hecha a la conciencia individual o colectiva por fuerzas antagónicas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber, tanto sería un mal favorecer o prolongar los conflictos entre <strong>de</strong>beres.<br />

Si el resultado <strong>de</strong> aquellos es la fortaleza, el <strong>de</strong> éstos es la vacilación <strong>de</strong> la conciencia. por<br />

eso importa salvar pronto los conflictos <strong>de</strong> esa especie. Para salvarlos, hay una regla:<br />

Entre dos <strong>de</strong>beres, se ha <strong>de</strong> cumplir primero el más inmediato, el más extenso, el más<br />

concreto.<br />

CAPÍTULO XXI<br />

Deberes <strong>de</strong>l hombre para con la humanidad<br />

Confraternidad. Filantropía. Cosmopolitismo. Civilización<br />

La moral social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incompleta, sería muy corta en su alcance y muy mezquina<br />

en su propósito, si sólo ligara al hombre con la sociedad nacional <strong>de</strong> que forma parte. A más<br />

alcanza y más elevado es su propósito: la moral social indaga y establece las relaciones <strong>de</strong><br />

cada hombre con cada uno <strong>de</strong> los grupos que inmediatamente lo contienen, porque cada<br />

uno <strong>de</strong> esos grupos es una porción <strong>de</strong> humanidad, <strong>de</strong> modo que cada <strong>de</strong>ber cumplido con<br />

una sociedad particular es cumplido con la humanidad entera. Lejos, por tanto, <strong>de</strong> excluir la<br />

relación <strong>de</strong> humanidad, la moral social <strong>de</strong>be incluirla, hasta tal punto, que la primera verdad<br />

que se aprenda y la última que por medio <strong>de</strong> ella se utilice, sea la <strong>de</strong> que el hombre es una<br />

parte <strong>de</strong> la humanidad, que el seno natural <strong>de</strong> todo hombre es la humanidad entera.<br />

ya en la enumeración <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las relaciones morales<br />

<strong>de</strong>l hombre, vimos que el trabajo, la obediencia, el sacrificio y la educación toman nombres<br />

distintos, según son los grupos sociales a que se refieren.<br />

Veamos ahora qué nombres toma cada uno <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>beres en el grupo que compren<strong>de</strong> a<br />

los <strong>de</strong>más. El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> trabajo se llama aquí confraternidad; el <strong>de</strong> obediencia toma el nombre<br />

<strong>de</strong> filantropía; el <strong>de</strong> sacrificio, cosmopolitismo; el <strong>de</strong> educación, civilización.<br />

Confraternidad.- Es el <strong>de</strong>ber que el hombre individual, en cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales,<br />

tiene <strong>de</strong> trabajar en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mejor y más completo <strong>de</strong> la especie humana<br />

a que pertenece.<br />

En realidad, tan ligadas están por la naturaleza racional <strong>de</strong>l ser humano todas las entida<strong>de</strong>s,<br />

individuales o colectivas, que todo trabajo <strong>de</strong> cualquiera especie, hecho por cualquier<br />

867

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!