10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ya, en la obra <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social, se ha a<strong>de</strong>lantado bastante: las ciencias<br />

positivas, oponiendo el mundo natural al sobrenatural, han sentado las bases <strong>de</strong> ese or<strong>de</strong>n;<br />

y la filosofía positiva, la historia <strong>de</strong> las religiones y la antropología antehistórica, mostrando<br />

inductiva y <strong>de</strong>ductivamente la invariabilidad <strong>de</strong>l procedimiento seguido por la humanidad,<br />

bosquejan ese or<strong>de</strong>n; el protestantismo, tan <strong>de</strong>sconocido por sus <strong>de</strong>tractores y por eso<br />

tan calumniado, pero tan vivo y tan activo en su incansable evolución, que ha llegado en<br />

el unitarismo y en el universalismo a tocar en los lin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las religiones filosóficas, da en<br />

negativa la confusa imagen <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que se busca.<br />

Si, pues, las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostradas por las ciencias naturales, la realidad revelada por<br />

las ciencias sociales y la evolución que a nuestra vista se consuma <strong>de</strong> una religión positiva<br />

convirtiéndose cada vez en más racional y en más acor<strong>de</strong> con la evolución intelectual, <strong>de</strong>muestran<br />

que hay elementos y medios para un or<strong>de</strong>n nuevo, el progreso no está en <strong>de</strong>sconocer<br />

que hay una sociedad occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> europeos y americanos, compuesta quizá <strong>de</strong> trescientos<br />

millones <strong>de</strong> seres, más o menos racionales, que se obstinan, los unos por ignorancia, los otros<br />

por amor a la tradición, éstos por indolencia intelectual, aquéllos por astucia social, en ser<br />

católicos. El progreso, es <strong>de</strong>cir, el movimiento necesario, consiste en ver que no se pue<strong>de</strong><br />

aniquilar esas conciencias, que no se <strong>de</strong>be aniquilarlas, aunque se pudiera, y que el <strong>de</strong>ber<br />

consiste en construir con ellas y con sus creencias: primero, una religión activa y progresiva,<br />

como el protestantismo; un or<strong>de</strong>n social para los pueblos católicos, semejante al <strong>de</strong> los pueblos<br />

protestantes, que indudablemente son superiores en moralidad pública y privada, en<br />

dignidad política y en fuerza civilizadora, a los pueblos que se sustrajeron a la Reforma.<br />

para hacer <strong>de</strong>l catolicismo una religión progresiva, se ha dado con la separación <strong>de</strong>l papado<br />

temporal, el primer paso; el segundo se <strong>de</strong>ducirá necesariamente <strong>de</strong>l primero, separando<br />

los intereses <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l Estado; el tercero y el cuarto lo está dando la<br />

sociedad más efectivamente católica <strong>de</strong>l mundo, Francia, al secularizar la Escuela y al resolver<br />

por medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho común el problema <strong>de</strong>l celibato <strong>de</strong> los curas; el paso más avanzado<br />

lo dan Secchi, Moigno, Mignan, Lambert, bourgeois, Delannay, Desnoyer y cuantos jesuitas<br />

como el primero, obispos como el tercero, presbíteros como los restantes, que, al aceptar los<br />

procedimientos y las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la más antigua y la más nueva <strong>de</strong> las ciencias, sin por eso<br />

<strong>de</strong>rrumbar la religión que profesaran o profesan, han aceptado que la ciencia es una base <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n religioso. Así como para el Japón, en don<strong>de</strong> el budhismo, semejante en todo al catolicismo,<br />

había <strong>de</strong> antiguo establecido un papado temporal junto a una soberanía monárquica,<br />

la abolición <strong>de</strong> la soberanía papal fue la víspera <strong>de</strong> la conversión al progreso occi<strong>de</strong>ntal, así<br />

para los pueblos católicos será primer día <strong>de</strong> una civilización más completa, porque será más<br />

moral, el día en que el Jefe <strong>de</strong> la Iglesia católica, tomando realmente la dirección espiritual <strong>de</strong><br />

los pueblos <strong>de</strong> su secta, favorezca las reformas que han <strong>de</strong> poner al catolicismo al nivel <strong>de</strong> la<br />

civilización, y prepare el advenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n moral no impuesto.<br />

CAPÍTULO XXIX<br />

La moral y el protestantismo<br />

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

Es natural que el protestantismo esté más a<strong>de</strong>lantado en la evolución religiosa que el<br />

catolicismo.<br />

En primer lugar, la razón <strong>de</strong> la protesta era, por sí sola, un movimiento hacia a<strong>de</strong>lante,<br />

que en vano hubiera querido contener el mismo Lutero cuando, <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong>l espíritu<br />

891

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!