10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hOStOS EN NUEStRO pASADO<br />

y NUEStRO pORVENIR<br />

Por Emilio Rodríguez Demorizi*<br />

La ingente obra <strong>de</strong> hostos en Santo Domingo fue <strong>de</strong> proyecciones tan altas y diversas<br />

que no es fácil empresa revelar los alcances que tuvo en las distintas esferas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

nacionales**. Esa labor se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hogar hasta la escuela, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula hasta el<br />

periódico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ejemplarizadoras enseñanzas humanistas hasta el continuo y patriótico<br />

empeño en coadyuvar en la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l país, y en contribuir en toda forma<br />

posible al progreso moral y material <strong>de</strong> la República. hostos fue, principalmente, por todos<br />

sus altos medios, mental y espiritualmente, un ciudadano en alma y cuerpo consagrado al<br />

bienestar <strong>de</strong> la Nación.<br />

Con justeza <strong>de</strong>cía José Ramón López que cuando hostos llegó al país como un apóstol<br />

<strong>de</strong> la instrucción, la clase intelectual dominicana tenía eminentes representantes, hombres<br />

<strong>de</strong> singular talento, que podían ser gloria <strong>de</strong> cualquier nación, pero que lo que no había, y<br />

él trajo, era objetivos útiles, altos i<strong>de</strong>ales humanos. Santiago guzmán Espaillat llevó más<br />

lejos el elogio:<br />

Si como maestro y pensador fue gran<strong>de</strong>, como patriota fue el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los dominicanos.<br />

para librar a quisqueya <strong>de</strong> los peligros que amenazan su existencia se empeñó en darle lo que le<br />

falta: un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> civilización que realizar.<br />

hostos no fue sólo el sabio Maestro, fundador <strong>de</strong> la enseñanza racional en la República,<br />

en victoriosa pugna con los caducos métodos coloniales <strong>de</strong> la época: fundó periódicos y<br />

colaboró asiduamente en tantos otros; formó la conciencia <strong>de</strong> algunos dominicanos ilustres,<br />

que fueron sus discípulos, tales como Francisco José peynado, Luis Weber, Arturo grullón,<br />

José Dubeau, Emilio Prud'Homme, Félix E. Mejía, Arismendi Robiou, Lucas Gibbes y otros<br />

<strong>de</strong> semejante calidad moral e intelectual; abrió el camino al fecundo magisterio <strong>de</strong> Salomé<br />

Ureña; enriqueció la bibliografía dominicana con sus obras fundamentales: las Lecciones <strong>de</strong><br />

Derecho Constitucional, la Moral Social y la Sociología, que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como las<br />

primeras obras científicas producidas en Santo Domingo; nos dio a conocer en la América<br />

por medio <strong>de</strong> sus obras y <strong>de</strong> sus innumerables trabajos periodísticos, cuando el nombre <strong>de</strong><br />

*Esta selección <strong>de</strong> Páginas Dominicanas <strong>de</strong>l Maestro la hemos realizado gozosamente a solicitud <strong>de</strong>l dilecto amigo<br />

don Julio D. postigo, altruista Director <strong>de</strong> la Librería Dominicana. Estos escritos <strong>de</strong>l Apóstol proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nuestra<br />

compilación Hostos en Santo Domingo, S. D., 1939 y 1942, 2 vols., 362 y 338pp.<br />

**En su revista Letras, Santo Domingo, 1918, el escritor horacio blanco Fombona inició esta interesante encuesta:<br />

¿Qué influencia tuvo Hostos en Santo Domingo? Su resultado fue <strong>de</strong>cididamente favorable a hostos. pero no se acometió<br />

entonces, como era <strong>de</strong> esperarse, la tarea <strong>de</strong> estudiar a fondo tema tan amplio y sugestivo. Ahora será más fácil agotarlo,<br />

en presencia <strong>de</strong> las abundantes publicaciones hostosianas recientes. Las contestaciones a la encuesta fueron escasas.<br />

Las <strong>de</strong> José Ramón López y Fe<strong>de</strong>rico garcía godoy aparecieron en Letras, núms. 92 y 93, <strong>de</strong> 1918. La <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico henríquez<br />

y Carvajal fue reproducida en Analectas, S. D., vol. 5, núm. 3, <strong>de</strong> 1934 la admirable revista <strong>de</strong> Enrique Apolinar<br />

henríquez. Algunas décadas <strong>de</strong>spués, en 1956, el diario El Caribe promovió otra encuesta, bien interesante aunque<br />

viciada por la política imperante. No obstante, quien quiso <strong>de</strong>cir su verdad pudo <strong>de</strong>cirla sin ninguna consecuencia.<br />

Los puntos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate fueron: 1) La influencia <strong>de</strong> Hostos en la vida dominicana; 2) Significación <strong>de</strong> su laicismo en la<br />

trayectoria social <strong>de</strong>l pueblo dominicano; 3) Se inspira aún la Escuela Nacional, según afirma el fenecido escritor M. A.<br />

peña batlle, en las i<strong>de</strong>as y sistemas <strong>de</strong>l pensador antillano? Las contestaciones fueron recogidas en libro: La influencia<br />

<strong>de</strong> Hostos en la cultura dominicana (Respuestas a la encuesta <strong>de</strong> El Caribe), Editora <strong>de</strong>l Caribe, S. D., 1956, 270pp.<br />

697

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!