10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUEL VALLDEpERES | EL ARtE DE NUEStRO tIEMpO<br />

tonos neutros– poseen el encanto <strong>de</strong> un toque preciso que <strong>de</strong>ja a las formas entregadas a su<br />

puro encanto sensible. y, como en la <strong>de</strong> Morel, hallamos en su obra la humil<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> un arte que no quiere ser exigente, pero que nos ofrece un mundo pictórico finamente<br />

emotivo. Se trata, pues, <strong>de</strong> una pintura ágil, <strong>de</strong> paleta <strong>de</strong>licada y sonriente, que <strong>de</strong>ja en sus<br />

obras la autenticidad <strong>de</strong> su alma exquisita.<br />

Dentro <strong>de</strong> la misma zona objetiva, pero influida por un tropicalismo sin amaneramiento,<br />

Marianela Jiménez reconstruye la naturaleza con amor, penetrando en su espíritu. Su<br />

objetividad no es, pues, limitativa. Sus montañas, sus árboles, sus cielos llevan impresa la<br />

proporción <strong>de</strong>l hombre, envuelto éste en una atmósfera sutil. podríamos <strong>de</strong>cir que la sola<br />

voz que trascien<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pintura <strong>de</strong> Marianela Jiménez es una voz poética y que sus símbolos<br />

–los símbolos pictóricos– son también, símbolos humanos. En los paisajes <strong>de</strong> la joven pintora<br />

hay una mental injerencia y <strong>de</strong> esta injerencia suya trascien<strong>de</strong> lo que hay <strong>de</strong> atmosférico en<br />

sus lienzos, en los que el color, <strong>de</strong> tonos vivos, tiene singular importancia.<br />

Noemí Mella ha avanzado progresivamente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su tónica objetiva, hacia una pintura<br />

menos concentrada en su realidad, eso es, en la realidad circundante. Su visión pictórica<br />

actual ya no respon<strong>de</strong> a la simple mirada, sino a la invención <strong>de</strong> otra mirada nueva, o sea<br />

la mirada creadora que sin lirismo se inventa a sí misma para crear ese mundo artístico en<br />

el que la realidad vive una vida in<strong>de</strong>pendiente. y en este mismo campo, aunque más cerca<br />

<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>scriptivo que <strong>de</strong> lo interpretativo, genera la obra <strong>de</strong> tres jóvenes pintores que, poco<br />

a poco, van <strong>de</strong>finiendo su posición: Nidia Serra, Elsa Di Vanna y Liliana García.<br />

En una posición <strong>de</strong> búsqueda, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un elemental raciocinio silogístico, hallamos a<br />

Silvano Lora, Paúl Giudicelli y Peña Defilló. Y, en parte, a Mariano Eckert. Los cuatro están<br />

situados en la zona inicial <strong>de</strong> un camino francamente evolutivo y sus obras son la <strong>de</strong>mostración<br />

evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que la intención plástica actúa en ellos como fuerza central <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

e intensificación <strong>de</strong> los valores pictóricos. Viendo su obra se compren<strong>de</strong> el largo trecho<br />

recorrido por la pintura dominicana en los últimos años y el progreso que proviene <strong>de</strong> la<br />

aportación personal a la creación artística <strong>de</strong>l país, efecto <strong>de</strong> la influencia ejercida sobre los<br />

artistas jóvenes por la Escuela Nacional <strong>de</strong> bellas <strong>Arte</strong>s, creada en 1942 por el generalísimo<br />

trujillo.<br />

IV<br />

Lo inicial escultórico está representado, en Santo Domingo, por la obra <strong>de</strong> Abelardo<br />

Rodríguez Urdaneta y sus más valiosos exponentes son Caonabo y Uno <strong>de</strong> tantos. Como<br />

en la pintura, la tradición es nula en la escultura, porque un <strong>de</strong>solador vacío siguió a los<br />

precursores. En realidad, sólo la obra <strong>de</strong> Ismael López glass, <strong>de</strong> corte clásico, es digna <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo, época en que Abelardo ejecuta sus últimas obras,<br />

hasta la creación <strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> bellas <strong>Arte</strong>s.<br />

Dirigida por un escultor –Manolo pascual– la Escuela da óptimos frutos, entre ellos<br />

Antonio prats Ventós, español formado en el país, Luis Martínez Richiez, Radhamés Mejía<br />

y Antonio toribio. también es digna <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración la obra <strong>de</strong> gaspar Mario Cruz, cuyo<br />

espontáneo sintetismo ha dado esculturas <strong>de</strong> gran valor y extraordinaria sensibilidad artística,<br />

y la más reciente y prometedora <strong>de</strong> Domingo Liz.<br />

prats Ventós es un artista inquieto, dotado <strong>de</strong> excepcionales condiciones para el cultivo<br />

<strong>de</strong> la escultura monumental, condiciones que han cuajado en un estilo preciso y vigoroso<br />

que sirve espléndidamente la sólida agilidad <strong>de</strong> sus concepciones. Lo profundo, lo que<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!