10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Lo que las jóvenes generaciones <strong>de</strong> Europa y América buscan en la figura no es la representación<br />

externa, más o menos <strong>de</strong>formada, sino los abismos metafísicos <strong>de</strong> la existencia.<br />

Aunque todo arte <strong>de</strong>forma la expresión natural <strong>de</strong>l ser, el subjetivismo actual consi<strong>de</strong>ra la<br />

existencia bajo una concepción metafísica. buscar el nuevo sentimiento cósmico y entregarlo<br />

al hombre como un mensaje augural es su función básica; pero para llegar a este resultado<br />

pasa por la experiencia <strong>de</strong> una concepción formal que podríamos consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>puradora.<br />

Los intentos nuevos no son perífrasis metafísicas, sino el arte <strong>de</strong> revelar lo que <strong>de</strong> inenarrable<br />

hay en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser, buscando el sentimiento nuevo <strong>de</strong> la vida. Esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia obliga, naturalmente, a una exaltación conceptual que sólo pue<strong>de</strong> manifestarse<br />

en formas abreviadas y <strong>de</strong>formadas, ya que parte <strong>de</strong> una visión especulativa generada en<br />

el éxtasis. y el éxtasis no tiene relación con lo natural.<br />

Este procedimiento, que ahora tien<strong>de</strong> a generalizarse, tiene un antece<strong>de</strong>nte: Kubin. pero<br />

Kubin no ve la vida sino como misterio sordo <strong>de</strong> lo inenarrable, mientras que las jóvenes<br />

generaciones <strong>de</strong> pintores intentan revelar el misterio. Kubin se limita a captar lo externo, en<br />

su gracia o su dolor, en su ingenuidad o su picardía. Los pintores subjetivos actuales buscan<br />

lo mismo, pero intentan <strong>de</strong>scubrirlo en el alma.<br />

Algunos artistas jóvenes han extremado tanto la nota, han acentuado tanto la <strong>de</strong>formación<br />

<strong>de</strong> los contornos, que el resultado <strong>de</strong> su obra ha sido <strong>de</strong> una oscuridad totalmente negativa,<br />

pues el artista no pue<strong>de</strong> olvidar, por subjetivo que pretenda ser, que don<strong>de</strong> la experiencia se<br />

torna en suplicio, la forma se torna necesariamente en mueca, según una observación muy<br />

objetiva <strong>de</strong> hausenstein. La <strong>de</strong>formación es obediencia a una necesidad <strong>de</strong> la expresión;<br />

pero cuando no hay correspon<strong>de</strong>ncia entre las distintas experiencias, cuando los elementos<br />

no se relacionan entre sí para acentuar el contenido emocional o el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

cuadro, lo que se obtiene es la tortura <strong>de</strong>l sujeto, sin resultado artístico alguno.<br />

La nueva ten<strong>de</strong>ncia figural se orienta, como toda la pintura mo<strong>de</strong>rna, hacia un misticismo<br />

que será, sin duda, una fuente <strong>de</strong> nuevo vigor. El pasado –la tradición pictórica que <strong>de</strong>sembocó<br />

en el futurismo y que ahora es mera relación– no pudo trazar las sendas <strong>de</strong> la nueva<br />

espiritualidad porque fue <strong>de</strong>jando por el camino la realidad palpitante y con ella la vitalidad.<br />

Comprendiéndolo así, los artistas jóvenes se mueven en una zona en la que todo es vigor y<br />

grito. Algunos ya han <strong>de</strong>mostrado –nos referimos a los maestros– que el misticismo nuevo es<br />

una fuerza nueva. Lo importante, en tales circunstancias, es que cada quien diga lo que tenga<br />

por <strong>de</strong>cir y que lo haga en la forma más enérgica. Como lo hicieron Miguel Ángel, El greco,<br />

Velázquez, Van gogh, gauguin, Cézanne y otros en su tiempo, como lo han hecho Matisse,<br />

picasso y Orozco en el suyo. Vivimos en una época <strong>de</strong> transición que no admite términos<br />

medios. El mundo pertenece a los audaces, cuando la audacia es inteligencia y amor.<br />

III<br />

En arte no cabe el término medio. O se es artista o se es artesano, aunque artesanía y<br />

arte se confundan con frecuencia. El arte verda<strong>de</strong>ro es una conjunción <strong>de</strong> espíritu y técnica<br />

–aspecto que analizaremos luego– y sin esta conjunción creadora no hay obra artística. La<br />

naturalidad no pue<strong>de</strong> ser presentada como criterio <strong>de</strong> arte, ya que hacerlo significa tanto<br />

como <strong>de</strong>sconocer su esencia.<br />

Los pintores que poseen la suficiente fantasía –memoria asociativa– para inventar seres<br />

y cosas, que siendo imaginadas aparecen en la obra como naturales, se limitan a realizar una<br />

labor técnica. La noción <strong>de</strong> la forma artística no ha sido captada por ellos en su profundidad<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!