10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMILIO RODRígUEz DEMORIzI | pINtURA y ESCULtURA EN SANtO DOMINgO<br />

La palabra diorama viene <strong>de</strong>l griego día, a través, y orama, vista. Es un cuadro pintado,<br />

susceptible <strong>de</strong> ser iluminado por la cara anterior o por la posterior, en el que los dibujos son<br />

<strong>de</strong> tal naturaleza que en las dos iluminaciones se representan figuras diversas. Daguerre<br />

y bouton instalaron en parís el primer diorama, en 1822. 148 Eliminado casi por completo<br />

por el cinematógrafo, se limita hoy a la representación <strong>de</strong> escenas arqueológicas, en las<br />

exposiciones. Se diferencia <strong>de</strong>l panorama en que en éste la tela tiene forma cilíndrica, no<br />

plana.<br />

El Cinematógrafo Lumiére llegó a Santo Domingo, por primera vez, el 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1900, traído por Mr. greco, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Nueva york, y fue instalado en los salones <strong>de</strong> la<br />

meritísima Sociedad La Republicana, que había convertido en teatro el viejo local <strong>de</strong> la Casa<br />

<strong>de</strong> Jesuitas, en la calle <strong>de</strong> Las Damas. greco, quien había estado en otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país,<br />

celebró su primera función el día 3 <strong>de</strong> noviembre. 149<br />

En una nueva temporada, greco volvió a Santo Domingo, con su Cine Lumiére, el 15 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1901. El Listín Diario, <strong>de</strong>l día 19, dio esta pintoresca información:<br />

LA FUNCIóN DE ANOChE<br />

¡No pudo quedar mejor!<br />

El público altamente satisfecho <strong>de</strong> la niti<strong>de</strong>z con que se <strong>de</strong>stacaban las proyecciones <strong>de</strong>l Cinematógrafo.<br />

Aplaudió frenético y entusiasmado.<br />

Las vistas escogidas y variadas, la luz muy bien proporcionada, contribuyó a dar esplendor a<br />

la función.<br />

El Fonógrafo gigante es una perfección; todos los números fueron aplaudidos.<br />

La empresa borró anoche la pasada impresión, pues quedó <strong>de</strong>mostrado que ella fue causa<br />

<strong>de</strong> la luz.<br />

para mañana, la Muerte <strong>de</strong> Maceo, y El ataque <strong>de</strong> Punta Brava.<br />

El Cronista<br />

Des<strong>de</strong> temprano surgió la competencia entre los empresarios <strong>de</strong>l cinematógrafo ambulante,<br />

unos provistos <strong>de</strong> aparatos Lumiére y otros <strong>de</strong> Edison.<br />

En el Listín Diario <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1901, se publicó la siguiente aclaración:<br />

“he visto que los empresarios Olmos y Vendrell anuncian que exhiben un aparato <strong>de</strong> Cinematógrafo<br />

Lumiére, y como yo tengo un contrato con la casa Lumiére, para dichos aparatos en las<br />

Antillas me veo obligado a <strong>de</strong>clarar que dicho aparato es <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Edison y no <strong>de</strong> Lumiére.<br />

hago esta <strong>de</strong>claración porque yo exhibo el verda<strong>de</strong>ro aparato Lumiére y pue<strong>de</strong> perjudicarme<br />

que se exhiba un aparato bajo tal nombre, no siéndolo.<br />

Francesco greco<br />

No <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser divertidas las reseñas <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> greco, en las que no faltaba<br />

el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la muchachería. por lo que revelan <strong>de</strong> las costumbres <strong>de</strong> la época y <strong>de</strong> los<br />

comienzos <strong>de</strong>l Cine, se transcriben algunas <strong>de</strong> esas breves crónicas, aparecidas en el Listín<br />

Diario, días 22 <strong>de</strong> junio, 3, 6, 10, 12 y 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1901.<br />

148 Se trata <strong>de</strong>l célebre Daguerre, inventor <strong>de</strong>l Diorama (panorama perfeccionado) y <strong>de</strong> la daguerrotipia.<br />

149 La editorial Funk and Wagnalls Company, <strong>de</strong> Nueva york, puso en circulación, en 1950, una nueva edición<br />

<strong>de</strong>l libro The Film Till Now, por paul Rotha, obra consi<strong>de</strong>rada como texto básico <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte cinematográfico.<br />

Esta nueva edición, que consta <strong>de</strong> 755 páginas y numerosas ilustraciones poco conocidas, tiene un prefacio <strong>de</strong>l<br />

propio Rotha, así como un estudio adicional sobre el cine, The film since then, escrito por Richard Griffith, que abarca<br />

el período cinematográfico <strong>de</strong> 1930 a 1948. El texto original <strong>de</strong> Rotha se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l cine hasta<br />

1949. Compren<strong>de</strong> cuatro apéndices y un índice <strong>de</strong>tallado.<br />

645

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!