10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMILIO RODRígUEz DEMORIzI | MúSICA y bAILE EN SANtO DOMINgO<br />

a la coqueta terpsícore, al compás <strong>de</strong>l ca<strong>de</strong>ncioso merengue; en fin estuvo la cosa tan <strong>de</strong><br />

rechupete, que dos respetables socios <strong>de</strong> barbas ya blancas, ejecutaron con suma maestría<br />

el nacional zapateo…”.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1876 el general Juan Antonio Morfa, me jor conocido por el apodo <strong>de</strong> Juan<br />

Chucho, secundó en bonao el movimiento revolucionario iniciado en Moca por el general<br />

Juan gómez. Al fracasar la revolución se cantaba y bailaba en los barrios <strong>de</strong> La Vega un<br />

merengue con la siguiente letra:<br />

Coronel Juan Chucho<br />

yo se lo <strong>de</strong>cía,<br />

que <strong>de</strong>l Algarrobo<br />

usted se volvía…<br />

y a la caída <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Cesáreo guillermo, en 1879, se bailaba el animado merengue<br />

que <strong>de</strong>cía:<br />

ya Cesáreo se embarcó,<br />

brogoses con él…<br />

Si esas triviales composiciones, <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> muchos, algunas atribuidas a Juan bautista<br />

Alfonseca, fueron objeto <strong>de</strong> la más severa crítica, andando el tiempo merecerían los mayores<br />

elogios. Muerto Alfonseca, el periódico<br />

El Eco <strong>de</strong> la Opinión, <strong>de</strong> Santo Domingo, <strong>de</strong> fecha 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1879, <strong>de</strong>cía: Original en sus<br />

producciones musicales, el Sr. Alfonseca comprendió la índole <strong>de</strong>l pueblo e hizo ajustar la danza<br />

americana a la cual dio un aire enteramente nuevo, ca<strong>de</strong>ncioso, alegre y voluptuoso como son<br />

El juramento, Valver<strong>de</strong>, ¿por qué estás triste?, El retozo <strong>de</strong> los viejos… El género <strong>de</strong> composiciones<br />

que cultivó con más esmero nuestro artista fue el <strong>de</strong> la danza. Nunca fastidiaron y tendrán lugar<br />

preferido en el repertorio nacional el sinnúmero <strong>de</strong> ellas que compuso por el mérito <strong>de</strong>l estilo<br />

nacional que las distingue, Huye Marcos Rojas que te coge la pelota, Boca Canasta, ¡Ay Cocó! y El<br />

sancocho, siempre se recordarán con el entusiasmo <strong>de</strong> su época.<br />

Los orígenes <strong>de</strong>l merengue siguen, pues, en la niebla. No parece que pueda atribuírsele<br />

origen haitiano. De haber tenido esa oscura proce<strong>de</strong>ncia no habría gozado <strong>de</strong> boga<br />

alguna en 1855, época <strong>de</strong> cruentas luchas contra haití; ni los que en ese año repudiaban<br />

el merengue habrían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> señalar tal proce<strong>de</strong>ncia como suficiente motivo para su<br />

repudiación <strong>de</strong>finitiva. Tampoco la señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra<br />

el merengue, en 1875.<br />

Sin embargo, pue<strong>de</strong> afirmarse que la dominicanidad <strong>de</strong>l merengue es indudable. Nació<br />

en los primeros años <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> 1844 a 1855, como una modalidad <strong>de</strong> la danza.<br />

Resistió los empeños <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> El Oasis. pervivió en una época <strong>de</strong> tan<br />

intenso nacionalismo como fue el período <strong>de</strong> la Restauración y, finalmente, al <strong>de</strong>saparecer el<br />

sonoro cuatro sustituido por el acor<strong>de</strong>ón, ocupó el primer rango en nuestros bailes populares,<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> pasó triunfalmente a la fiesta aristocrática.<br />

Un apunte acerca <strong>de</strong>l merengue<br />

En 1938, en el libro Poesía popular dominicana, dimos las más antiguas noticias documentales<br />

acerca <strong>de</strong> nuestro baile típico por excelencia, hasta hoy conocidas: la campaña poética<br />

539

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!