10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

la personalidad <strong>de</strong>l general pedro Santana. garcía godoy evi<strong>de</strong>ntemente no guardó las<br />

<strong>de</strong>bidas proporciones entre la acción y los antece<strong>de</strong>ntes políticos que la explican, cosa<br />

que sin duda reduce el interés <strong>de</strong> la primera y limita el conflicto interno, el verda<strong>de</strong>ro<br />

choque <strong>de</strong> intereses y pasiones, base <strong>de</strong> todo drama, aun <strong>de</strong>l drama histórico novelado,<br />

a una parte mínima en relación con el número <strong>de</strong> páginas que abarcan las reminiscencias<br />

y las reflexiones sobre materias que no se vinculan a la intriga en forma absolutamente<br />

necesaria.<br />

La forma impersonal en que el autor alu<strong>de</strong> a los personajes sobre los cuales recae, en<br />

<strong>de</strong>terminado momento, el interés principal <strong>de</strong> la novela, esto es, a los dones a quienes amenaza<br />

con la muerte la <strong>de</strong>lación <strong>de</strong> Rufinito, también contribuye con toda evi<strong>de</strong>ncia a hacer<br />

menos intensa la oposición entre los dos intereses en conflicto. El drama obraría sin duda<br />

con más fuerza sobre el ánimo <strong>de</strong>l lector si el interés <strong>de</strong> la intriga, precisamente cuando la<br />

situación llega a su momento culminante, en vez <strong>de</strong> concentrarse en unas cuantas personas<br />

<strong>de</strong>sconocidas, se cifrara en uno o varios tipos <strong>de</strong> fisonomía más <strong>de</strong>stacada.<br />

pero hay también en Rufinito aciertos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, rasgos que prueban que garcía<br />

godoy barruntó más <strong>de</strong> una vez con genial intuición los horizontes <strong>de</strong> la gran novela. El<br />

personaje central, símbolo <strong>de</strong> los sentimientos <strong>de</strong> irreflexiva y apasionada adhesión que<br />

<strong>de</strong>spertó en la solda<strong>de</strong>sca y en las multitu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la victoria <strong>de</strong> Azua, la figura<br />

militar <strong>de</strong> Santana, se halla enérgicamente diseñado. El Rufinito <strong>de</strong>l relato no es una<br />

caricatura sino un ser <strong>de</strong> carne y hueso, dotado <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s pasiones bajo su apariencia<br />

inofensiva, y el arte <strong>de</strong>l novelista logra convertir a ese sujeto, presentado como un simple<br />

tipo <strong>de</strong> manda<strong>de</strong>ro popular cuando sale por primera vez a escena, en un agente activo y<br />

peligroso en quien se engendra un nuevo carácter por obra <strong>de</strong> la idolatría política. Junto a<br />

ese tipo <strong>de</strong> conspirador espontáneo, súbitamente convertido en eje <strong>de</strong> una tragedia política,<br />

García Godoy coloca a los dones, clase influyente que trabaja en favor <strong>de</strong>l establecimiento<br />

<strong>de</strong> un gobierno <strong>de</strong> fisonomía <strong>de</strong>mocrática, y por encima <strong>de</strong> éstos, aparentemente relegado<br />

a un plano <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n cuando en realidad es la figura que más se <strong>de</strong>staca en todo el<br />

drama, porque es la única que el autor erige en símbolo <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al febrerista, al general Ramón<br />

Mella, el más apagado <strong>de</strong> los tres fundadores <strong>de</strong> la república, pero a quien el novelista<br />

presenta como al más <strong>de</strong>cidido y valiente <strong>de</strong>fensor que tuvo a raíz <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia la<br />

legalidad republicana.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> Duarte al Cibao, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> proclamada la república,<br />

encierra una feliz reconstrucción <strong>de</strong> aquel suceso. garcía godoy hace aquí un verda<strong>de</strong>ro<br />

alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> imaginación retrospectiva. Las escenas <strong>de</strong> júbilo que provoca el viaje <strong>de</strong>l padre<br />

<strong>de</strong> la patria, se hallan <strong>de</strong>scritas con energía y dan a veces la impresión <strong>de</strong> que el novelista<br />

ha sido testigo <strong>de</strong> lo que narra y que ha participado con increíble fervor <strong>de</strong>l entusiasmo <strong>de</strong><br />

aquellas manifestaciones populares.<br />

Las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran volumen con que el novelista se anuncia en Rufinito, no permiten<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego reparar en los pequeños <strong>de</strong>scuidos gramaticales en que incurrió una que otra<br />

vez el autor, arrastrado sin duda por su manía oratoria: acaso el gusto <strong>de</strong> los lectores menos<br />

advertidos repruebe frases como las siguientes, afectadas con exceso: “No había por aquel<br />

entonces otro alumbrado que el intermitente <strong>de</strong>bido al poético satélite terrestre”; y errores<br />

<strong>de</strong> tan poca cuenta como los que siguen: “Un adulterio consumado o en ciernes, o el rapto <strong>de</strong><br />

alguna garrida muchacha <strong>de</strong>l campo…”; “En su auditorio habitual… empezaba a influenciar<br />

volunta<strong>de</strong>s, a crear una atmósfera favorable a Santana”.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!