10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

méritos <strong>de</strong>l trabajo, a la igualdad, sometiendo todas las jerarquías, a su crítica; a la riqueza<br />

pública, revelando su origen en el trabajo común, su fuerza en la <strong>de</strong>l capital acumulado, y<br />

la potencia <strong>de</strong>l capital en el ahorro. Cuando combate un error jurídico o económico, cuando<br />

zahiere una preocupación o un fanatismo, cuando persigue látigo en mano una injusticia,<br />

cuando mata civilmente a un hombre malo, cuando hace frente a nombre <strong>de</strong> los intereses<br />

generales a los intereses particulares, cuando asocia contra los que disocian, cuando liberta<br />

contra los que esclavizan, cuando educa contra los que embrutecen; en suma, cuando, en<br />

nombre <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a parcial <strong>de</strong> que son forma, los periódicos políticos o los periódicos industriales<br />

coinci<strong>de</strong>n con las i<strong>de</strong>as, las necesida<strong>de</strong>s, los <strong>de</strong>rechos, los intereses efectivamente<br />

sociales, hacen el bien <strong>de</strong> dar unidad <strong>de</strong> fuerza a los continuos esfuerzos que hace toda la<br />

sociedad por <strong>de</strong>sarrollarse y vivir en sano <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Mas no hace entonces el periodismo todo el bien que <strong>de</strong>be hacer, y aun <strong>de</strong>scontándole<br />

el mal que mezcla a los bienes que procura, no se le pue<strong>de</strong> excusar que no sepa servir tanto<br />

para moralizar como sirve para <strong>de</strong>smoralizar.<br />

El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es<br />

una fuerza expansiva y comprensiva, que <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a todo y abarcarlo todo en el sentimiento<br />

<strong>de</strong> la verdad, <strong>de</strong>l bien, <strong>de</strong> la libertad y la justicia. Es en esencia una historia continua<br />

<strong>de</strong> una fracción <strong>de</strong> humanidad que por fuerza ha <strong>de</strong> exponer indignida<strong>de</strong>s e iniquida<strong>de</strong>s,<br />

pero ha <strong>de</strong> exponerlas, como están, en continua lucha con la dignidad y la justicia. Su norma,<br />

como la <strong>de</strong>l historiador, ha <strong>de</strong> ser la imparcialidad, no sólo la <strong>de</strong>l juicio, que <strong>de</strong>clara la<br />

verdad por ser verdad, sino la imparcialidad <strong>de</strong> la conciencia, que aprueba enérgicamente<br />

el bien por ser el bien, y con<strong>de</strong>na categóricamente el mal por ser el mal.<br />

Sus armas <strong>de</strong>ben ser la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber, para vulgarizarla e imponerla; el <strong>de</strong>recho, para<br />

enseñar e incitar a ejercitarlo; el or<strong>de</strong>n económico, para oponerlo a los errores <strong>de</strong> economía<br />

social que malogran o <strong>de</strong>svían las fuerzas productivas; el or<strong>de</strong>n jurídico, para oponerlo a<br />

las torpezas <strong>de</strong> voluntad y <strong>de</strong> razón que <strong>de</strong> continuo lo conmueven, lo alteran o lo arriesgan;<br />

el or<strong>de</strong>n moral, para presentarlo constantemente como el <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rátum <strong>de</strong> la dignidad<br />

humana.<br />

Aunque no hay todavía ninguna sociedad civilizada en don<strong>de</strong> el periodismo alcance el<br />

que <strong>de</strong>biera ser punto <strong>de</strong> mira <strong>de</strong> esa historia cuotidianamente realizada y cuotidianamente<br />

escrita, aquellas entre todas las socieda<strong>de</strong>s que mejor han cultivado el <strong>de</strong>recho y que más<br />

reposan en la base jurídica que han construido, son también las en que el periodismo tiene<br />

más fuerza social. La tienen no sólo por la eficacia <strong>de</strong> la obra diaria o periódica, sino porque<br />

se encierra mejor entre las dos corrientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong> interés social, que privativamente<br />

<strong>de</strong>spliega en este sentido o en aquel, la prensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países.<br />

Así, los periódicos <strong>de</strong> la Unión Americana, los <strong>de</strong> Inglaterra, Suiza, bélgica, República<br />

Argentina, Chile, son incomparablemente superiores, por la extensión <strong>de</strong>l propósito y por<br />

la relativa fijeza <strong>de</strong> sus medios <strong>de</strong> acción, a los <strong>de</strong> cualesquiera otras naciones.<br />

pero los Estados Unidos e Inglaterra son los pueblos que mejor han comprendido y<br />

practican mejor el periodismo. Son los pueblos en don<strong>de</strong> la prensa periódica ha servido para<br />

secundar los esfuerzos civilizadores, enviando exploradores al África y al polo; los esfuerzos<br />

científicos, promoviendo el progreso <strong>de</strong> la meteorología; los esfuerzos <strong>de</strong>l arte, iniciando<br />

certámenes; los esfuerzos <strong>de</strong> la confraternidad, estableciendo o aceptando correspon<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> todos los puntos <strong>de</strong> la tierra; los esfuerzos <strong>de</strong>l sentido común, practicándolo en su<br />

propaganda y en sus juicios sobre los hechos humanos.<br />

915

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!