10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

A la generación <strong>de</strong> Fabio Fiallo pertenecen algunos poetas menores cuya producción<br />

no fue variada ni abundante: Juan Elías Moscoso hijo (1866-1932), que escribió rimas <strong>de</strong><br />

tipo becqueriano, <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> honda emotividad aunque con uno que otro rasgo feliz<br />

(así la que comienza: “yo soy como la noche, porque guardo los más dulces misterios…);<br />

el presbítero José E. Otero Nolasco (1866–1912), <strong>de</strong> quien se conocen dos inspiraciones<br />

afortunadas: ¡Salve! (a un niño que acaba <strong>de</strong> recibir las aguas <strong>de</strong>l bautismo), y el poemita<br />

Abandonada, que pue<strong>de</strong>n asignarle un puesto entre los que el poeta y escritor brasileño<br />

pru<strong>de</strong>ncio <strong>de</strong> Moraes llama “poetas bisiestos”, –esto es, los que producen sólo <strong>de</strong> tiempo<br />

en tiempo y no lo hacen mal–; y Virginia Ortea (1866-1903), <strong>de</strong> quien merecen recordarse<br />

un breve romance A Puerto Plata y otras composiciones: Nostalgia, El Poeta, Para ti,<br />

aunque, <strong>de</strong> todas suertes, era superior como prosista. 211 Otros rimadores <strong>de</strong> la misma<br />

generación: Eugenio <strong>de</strong> Córdoba y Vizcarrondo († 1917), <strong>de</strong> cuya profusa producción,<br />

que acusa la influencia <strong>de</strong> José Joaquín pérez, apenas podría entresacarse alguna que<br />

otra composición amorosa, como la intitulada A ti…; 212 el presbítero Manuel <strong>de</strong> Jesús<br />

gonzález (n. 1861), que aparte <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> cantos escolares, ha escrito escaso<br />

número <strong>de</strong> composiciones, por lo general <strong>de</strong>licadas y sencillas, como Fe, Esperanza y<br />

Amor; y el popular vate santiaguense 213 José María Jiménez (1868-1928). A esa generación<br />

perteneció una dama que cultivó el verso con atrayente sencillez; trinidad <strong>de</strong> Moya <strong>de</strong><br />

Vázquez, autora <strong>de</strong> Patria y hogar, Madrid 1929).<br />

poesía en tono menor, sin estri<strong>de</strong>ncias, es la <strong>de</strong> bartolomé Olegario pérez (1873-1900).<br />

En sus más notables composiciones, como Ave única, se advierte la influencia <strong>de</strong> Gutiérrez<br />

Nájera. En su producción encontramos, por lo general, inspiración y buen gusto; pero en<br />

ocasiones algún verso duro, <strong>de</strong> ingrata resonancia, <strong>de</strong>slustra la elegancia natural y espontánea<br />

<strong>de</strong> su expresión poética. Entre sus poesías merecen recordarse: Elegía, Las almenas, ¡Todo es<br />

tar<strong>de</strong>! y En la muerte <strong>de</strong> Salomé Ureña <strong>de</strong> Henríquez. 214<br />

Contemporáneo suyo fue bienvenido Nouel, cuyo bagaje lírico incluye una bella acuarela<br />

tropical, auténtica página <strong>de</strong> antología: Campestre, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus poesías <strong>de</strong> aliento cívico<br />

y patriótico y sus poemas indigenistas.<br />

A la misma generación pertenece Andrejulio Aybar, que se dio a conocer con versos<br />

<strong>de</strong> dulce emotividad monocor<strong>de</strong>, como Te quiero porque sufres, prosas <strong>de</strong> enérgico colorido<br />

como La negra en la fiesta y El olor <strong>de</strong> la tierra mojada, y ha tendido en su madurez a la poesía<br />

<strong>de</strong> gran orquestación: Sinfonía en mi, Oda a la fantasía, Trova, Canción <strong>de</strong> mi locura y El que nos<br />

da la carne, el pan y el vino. también ha publicado un libro <strong>de</strong> versos en francés Propos d’amor<br />

ou <strong>de</strong> dépit.<br />

El gran movimiento que se generalizó en las letras hispanoamericanas a partir <strong>de</strong><br />

1880, y se dio en llamar mo<strong>de</strong>rnismo, tuvo, al nacer, un eco apagado en la República<br />

Dominicana; a pesar <strong>de</strong> que, al menos en uno <strong>de</strong> sus aspectos, el <strong>de</strong> mayor libertad <strong>de</strong><br />

211 Virginia Elena Ortea publicó un solo libro, en prosa: Risas y lágrimas, 1901.<br />

212 De Córdoba y Vizcarrondo hay un volumen <strong>de</strong> versos: Efluvios, 1905.<br />

213 Santiaguense no aparece en el diccionario <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Española. La omisión <strong>de</strong>be subsanarse, para señalar<br />

<strong>de</strong> ese modo a los naturales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> los Caballeros, en la República Dominicana, <strong>de</strong> igual manera<br />

que la Aca<strong>de</strong>mia registra Santiagués para los <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, santiaguino para los <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile,<br />

santiagueño para los <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero y Santiaguero para los <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba. La bibliografía <strong>de</strong> José María<br />

Jiménez compren<strong>de</strong>: Maldito amor, drama, 1886; Pedir peras al olmo, comedia, 1887; La flor <strong>de</strong>l Jericó, poema, 1894; Perfiles,<br />

poema, 1903; De la vieja lira, 1911.<br />

214 En la colección póstuma <strong>de</strong> las poesías <strong>de</strong> bartolomé Olegario pérez y Suero (Margaritas, 1930), faltan algunas<br />

<strong>de</strong> las más valiosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su producción, como Ave única.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!