10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

hombre tan vigorosamente estructurado para las más grandiosas y meritorias luchas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento humano. Y por ese i<strong>de</strong>al magnificente, <strong>de</strong> insuperable grandiosidad, nuevo<br />

re<strong>de</strong>ntor galileo, cayó para siempre en las sombras <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>sconocido, palpitante <strong>de</strong> amor<br />

y <strong>de</strong> fe, con una plegaria <strong>de</strong> encendido patriotismo aún en los labios convulsos, y nimbada<br />

la frente soñadora con un resplandor <strong>de</strong> gloriosa inmortalidad.<br />

Del libro Americanismo literario.<br />

José Enrique Rodó<br />

I<br />

hallábame, bajo el palio luminoso <strong>de</strong> una serena tar<strong>de</strong> primaveral, recorriendo distraídamente<br />

las páginas <strong>de</strong> un diario cuando <strong>de</strong> improviso llamó po<strong>de</strong>rosamente mi atención,<br />

escrito con letras gran<strong>de</strong>s, este anonador epígrafe: “Muerte <strong>de</strong> Rodó”. Me <strong>de</strong>tuve, no quise leer<br />

más, hondamente conmovido. Repuesto algo <strong>de</strong> la primera fulminante emoción continué la<br />

impresionante lectura. ¡qué dolor, qué gran dolor! ¡pero era posible! por más que estemos<br />

acostumbrados a estos inesperados golpes <strong>de</strong> la Muerte sombría i traicionera, hai momentos<br />

en que nos hieren tan súbitamente que siempre, siempre ponemos en duda su realidad<br />

inflexible y torturadora. Así en este triste caso. La muerte <strong>de</strong> Rodó, en toda su fuerza, en<br />

edad todavía temprana, en plena i <strong>de</strong>sbordante actividad mental, se me figuraba, aún se me<br />

figura imposible. Su <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>saparición ha abierto hondos surcos <strong>de</strong> dolor en mi alma<br />

llena <strong>de</strong> lancinantes congojas en estas tristes horas <strong>de</strong> opresión universal…<br />

He releído con no sé qué acentuada impresión <strong>de</strong> in<strong>de</strong>finible melancolía las cartas en que<br />

siempre tuvo para mí frases <strong>de</strong> aliento i <strong>de</strong> encendido cariño. En ellas vibra intensamente<br />

su espíritu, su alto y generoso espíritu. En Rodó se realiza la magnífica unidad <strong>de</strong> una vida<br />

en que nada <strong>de</strong>sentona ni rompe el ritmo armonioso <strong>de</strong> una aspiración constante i fúlgida<br />

<strong>de</strong> positiva i trascen<strong>de</strong>nte influencia social. Su existencia se dilata en un ambiente pleno <strong>de</strong><br />

intensas i bienhechoras luminosida<strong>de</strong>s. En él la acción cotidiana no se reveló jamás en discordancia<br />

con los dictados <strong>de</strong> su conciencia austera impregnada <strong>de</strong> viril i sano estoicismo.<br />

En el correr <strong>de</strong> sus días no se vislumbran mezquinda<strong>de</strong>s ni claudicaciones. En ellos no se<br />

advierte una sombra, no se distingue ni una mácula. procuró conciliar en una síntesis <strong>de</strong><br />

carácter personal, mui personal, antítesis mui visibles <strong>de</strong> cosas <strong>de</strong> predominante valor en<br />

la existencia individual i en el permanente dinamismo social. No afeó la vida, ya tan triste<br />

<strong>de</strong> suyo en ciertos <strong>de</strong> sus aspectos, con cargos intempestivos productos <strong>de</strong> concepciones<br />

erróneas o <strong>de</strong> disquisiciones mentales en extremo superficiales. La vio siempre como <strong>de</strong>be<br />

verla el verda<strong>de</strong>ro sabio: como una vinculación <strong>de</strong> sentimiento, <strong>de</strong> razón i <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber capaz <strong>de</strong><br />

imprimir a nuestra actuación personal rumbos <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra i permanente gran<strong>de</strong>za ética,<br />

tal acaso como pareció estructurarla Marco Aurelio, el gran emperador filósofo…<br />

II<br />

Lo más característico i esencial <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> Rodó es a mi juicio su sano i prolífico<br />

optimismo. Un i<strong>de</strong>al óptimo <strong>de</strong> raíz netamente i<strong>de</strong>alista fluye continuamente <strong>de</strong> sus libros. Él<br />

sabe positivamente que nada pue<strong>de</strong> edificarse en la vida con la soli<strong>de</strong>z para ello necesaria sin<br />

un sentido netamente afirmativo <strong>de</strong> ciertas cosas <strong>de</strong> vitalidad permanente i bienhechora. El<br />

pesimismo tien<strong>de</strong> incesantemente a socavar i a <strong>de</strong>struir los gérmenes <strong>de</strong> cierto i<strong>de</strong>alismo sin<br />

los cuales no hai ni pue<strong>de</strong> haber florecimientos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>ntora eficacia colectiva. Pero <strong>de</strong>ntro<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!