10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

o morales que se <strong>de</strong>rivan inmediatamente <strong>de</strong>l constante anhelo en que el amor a su patria,<br />

y la inquietud por ella, mantiene los nervios, los pulmones y la sensibilidad moral <strong>de</strong> esas<br />

víctimas <strong>de</strong> sus propios esfuerzos.<br />

Si el patriotismo es pura acción <strong>de</strong> una voluntad que se consagra al bien <strong>de</strong> una patria,<br />

continuo esfuerzo <strong>de</strong> la voluntad, es <strong>de</strong>cir, trabajo continuo <strong>de</strong> ella, es esa uniforme actividad.<br />

Si el patriotismo es pura i<strong>de</strong>alidad empeñada en producir un tipo superior <strong>de</strong> patria,<br />

trabajo <strong>de</strong> la mente es ese.<br />

Si el patriotismo es un esfuerzo combinado <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s en dirección al bien <strong>de</strong><br />

la patria, tanto más trabajo es cuanto mayor el esfuerzo combinado.<br />

pero aun es más clara y más perfecta la correlación entre trabajo y patriotismo, cuando<br />

concebimos el patriotismo como es en realidad. Antes que todo, y por encima <strong>de</strong> todo, el<br />

patriotismo es un <strong>de</strong>ber.<br />

y es un <strong>de</strong>ber porque es el único o mejor medio <strong>de</strong> llegar el individuo, en la relación <strong>de</strong><br />

necesidad, a la satisfacción <strong>de</strong> todas las que tiene el hombre en la sociedad nacional. Con<br />

efecto, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> patriotismo no es, en <strong>de</strong>finitiva, más que el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> trabajar asidua y<br />

concienzudamente, en cuerpo y alma, con músculos y nervios, con razón y sentimiento, y<br />

con toda la fuerza <strong>de</strong> la conciencia por el más alto <strong>de</strong>sarrollo posible <strong>de</strong> la patria nacional.<br />

y ese <strong>de</strong>ber está exclusivamente fundado en la necesidad <strong>de</strong> mejorar la patria, porque<br />

su mejoramiento es el mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones generales <strong>de</strong> la vida social. De modo<br />

que este <strong>de</strong>ber positivo <strong>de</strong> amar a la patria, trabajando por ella y por nosotros, para ella y<br />

para nosotros, no tiene nada <strong>de</strong> fantástico, ni <strong>de</strong> lírico, ni <strong>de</strong> épico, ni <strong>de</strong> falaz, ni <strong>de</strong> ilusorio,<br />

ni sirve para halagar pasiones populares, ni para explotar en beneficio propio las alegrías o<br />

las tristezas, o los dolores o los placeres, o los triunfos o las <strong>de</strong>rrotas <strong>de</strong> la patria.<br />

Uno <strong>de</strong> los esfuerzos más gran<strong>de</strong>s, o más bien, la serie <strong>de</strong> esfuerzos más po<strong>de</strong>rosos que se<br />

ve precisado a hacer el ánimo, son los que reclaman la necesidad <strong>de</strong> conciliar nuestros <strong>de</strong>beres<br />

como patriotas con nuestros <strong>de</strong>beres como hombres. De aquí nace la común incapacidad que<br />

se tiene <strong>de</strong> ser a la vez un buen hijo <strong>de</strong> la patria y un buen hijo <strong>de</strong> la humanidad.<br />

pero si se piensa que el conjunto <strong>de</strong> naciones en cuyo seno vive la nuestra, es una<br />

verda<strong>de</strong>ra familia <strong>de</strong> pueblos en la que, como en la familia <strong>de</strong> individuos, cada miembro<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la mayor prosperidad <strong>de</strong> todos; si se piensa en esto, se compren<strong>de</strong>rá que no es<br />

incompatible el patriotismo con aquella subordinación lógica y conveniente <strong>de</strong> los afectos y<br />

<strong>de</strong>beres que nos ligan con la patria, a los afectos y <strong>de</strong>beres que nos ligan con la humanidad;<br />

<strong>de</strong>bemos, por tanto, subordinar los unos a los otros, consi<strong>de</strong>rar como un verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ber<br />

el <strong>de</strong> subordinación y cultivar cada vez con más esmero nuestro <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> patriotismo, no<br />

ya sólo por la patria, sino porque cuanto más firme sea nuestro patriotismo, tanto más concienzuda<br />

será nuestra subordinación al más vasto interés <strong>de</strong> la humanidad.<br />

CAPÍTULO XIV<br />

Deber <strong>de</strong> obediencia y sus modificaciones<br />

ya sabemos que el <strong>de</strong>ber genérico <strong>de</strong>l individuo para con cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales<br />

en la segunda relación, o relación <strong>de</strong> gratitud, es la obediencia; pero sabemos también que<br />

este <strong>de</strong>ber toma diferentes nombres, y ahora vamos a saber por qué.<br />

A no dudarlo, acto <strong>de</strong> obediencia es el que rin<strong>de</strong> el individuo al municipio, a la provincia,<br />

a la nación, a la familia <strong>de</strong> naciones y a la humanidad, cuando ce<strong>de</strong> a las disposiciones<br />

852

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!