10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Nuestras fiestas populares <strong>de</strong> hoy no son, naturalmente, lo que fueron antaño, en que<br />

predominaban los bailes típicos e instrumentos músicos ya dados al olvido y en que la mujer<br />

lucía como únicas galas la limpieza <strong>de</strong>l sipón y la flor prendida en los cabellos, mientras el<br />

hombre, más ostentoso, llevaba al cinto el puñal <strong>de</strong> empuñadura reluciente, el revólver <strong>de</strong><br />

cacha <strong>de</strong> nacle o <strong>de</strong> pavón morado, y a veces el incivil sable <strong>de</strong> cabo. por eso las salas <strong>de</strong> baile eran<br />

frecuentemente ruedos <strong>de</strong> algazaras y pen<strong>de</strong>ncias y siniestras antesalas <strong>de</strong>l cementerio.<br />

La poesía popular, siempre noticiera, se hacía eco <strong>de</strong> esas continuas reyertas, como lo<br />

dicen estos versos <strong>de</strong>l Sur:<br />

Al pobre Marcelinito<br />

le dieron un machetazo,<br />

Manuela herida en un brazo,<br />

también murió pielecito.<br />

Esto lo digo y afirmo<br />

y lo cuento en realidad,<br />

no bailaré más quimbembe<br />

en siendo en el Cambronal.<br />

Otros pintorescos versos, también <strong>de</strong>l Sur, recuerdan un atentado contra el general<br />

Marcos Adón, en una fiesta en que el músico llevó, como casi siempre, la peor parte:<br />

Mataron al violinista<br />

tocando un carabiné;<br />

tomás herido en un pie<br />

y abaleada una niñita.<br />

Las mujeres dando gritos<br />

metidas en confusión,<br />

para mí no hay diversión<br />

que me haga salir <strong>de</strong> casa<br />

y siempre sabrán en Azua<br />

que está vivo Marco Adón.<br />

III<br />

De los bailes <strong>de</strong> España llegados a las Antillas en los tiempos <strong>de</strong> la Colonia, el bolero fue<br />

<strong>de</strong> los más tardíos. Sin embargo, una vez conocido se popularizó rápidamente sufriendo las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diversos medios en que fue adoptado, <strong>de</strong> tal manera que, según expresa<br />

el docto musicógrafo Sánchez <strong>de</strong> Fuentes, ha sido el bolero una <strong>de</strong> las formas musicales que<br />

más han evolucionado en Cuba, adon<strong>de</strong> llegó por el año <strong>de</strong> 1810.<br />

En ese año, precisamente, en Londres, publicó William Walton su interesante obra Present<br />

state of the spinish colonies, including a particular report of Hispaniola, or the spanish part of Santo<br />

Domingo, en la que ofrece curiosas noticias <strong>de</strong>l bolero y <strong>de</strong> las costumbres dominicanas <strong>de</strong> la<br />

época, que conoció bien <strong>de</strong> cerca durante su estancia en el país, junto a Sánchez Ramírez,<br />

en los épicos días <strong>de</strong> la Reconquista.<br />

Después <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la lidia <strong>de</strong> gallos y <strong>de</strong> las corridas <strong>de</strong> toros, dice Walton:<br />

Las danzas nacionales españolas han sido señaladas por la mayor parte <strong>de</strong> los viajeros entre sus peculiarida<strong>de</strong>s,<br />

y parecen fuera <strong>de</strong> imitación <strong>de</strong> otros pueblos, pues a pesar <strong>de</strong> los intentos en nuestros<br />

508

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!