10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante los muertos que fabricaron la patria vieja, reverencia y gratitud eterna; ante los<br />

vivos que libraron la República nueva, imparcialidad y reconocimiento.<br />

Ante la historia no hay hombres; no los haya ante el afecto y la gratitud <strong>de</strong> una nación.<br />

La historia, por personalista que la hagan, al fin y al cabo se olvida <strong>de</strong> los individuos para<br />

acordarse solamente <strong>de</strong> los hechos. Imite a la historia la nación: olví<strong>de</strong>se <strong>de</strong> los individuos y<br />

acuér<strong>de</strong>se <strong>de</strong> los hechos en que ya dos veces ha tenido que fundarse para ser lo que es, para<br />

intentar lo que intenta, para llegar a don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be, para elevarse adon<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>.<br />

El 27 <strong>de</strong> febrero y el 16 <strong>de</strong> agosto es el mismo recuerdo glorioso <strong>de</strong> la misma hambre y<br />

sed <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que ha tenido siempre el pueblo dominicano. Son más que un recuerdo,<br />

una seguridad; la seguridad <strong>de</strong> que, mientras el pueblo dominicano sea lo que fue en<br />

febrero <strong>de</strong> 1844, y en agosto <strong>de</strong> 1863, producirá hombres capaces <strong>de</strong> libertarle <strong>de</strong>l yugo que<br />

le haya impuesto la falacia <strong>de</strong>l extranjero o la malicia <strong>de</strong> sus propios hijos.<br />

Esa seguridad le baste, y en ella fun<strong>de</strong> su orgullo nacional. Fun<strong>de</strong> su tradición. y tomando<br />

como norma <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> su vida el odio a la esclavitud que <strong>de</strong>notan sus dos gran<strong>de</strong>s hechos<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, fabrique tal or<strong>de</strong>n interior, fundado en tal organización <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>senlaces<br />

que nunca los días <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong>smientan esos dos gran<strong>de</strong>s días <strong>de</strong> su historia.<br />

El 16 <strong>de</strong> agosto<br />

EUgENIO MARíA DE hOStOS | pÁgINAS DOMINICANAS<br />

Cuando el Redactor <strong>de</strong> este periódico, por escribir lejos <strong>de</strong> aquí y <strong>de</strong> las actualida<strong>de</strong>s<br />

que excitan el ánimo público, se olvida o <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong> involuntariamente <strong>de</strong> algún suceso,<br />

el cronista o localista o noticiero o los colaboradores <strong>de</strong>l periódico suelen darle la sorpresa<br />

<strong>de</strong> subsanar su falta <strong>de</strong> tiempo o <strong>de</strong> memoria.<br />

pero esta vez se han olvidado también esos señores, y han <strong>de</strong>jado pasar sin mención el<br />

más memorable <strong>de</strong> los días dominicanos.<br />

Lo ha sentido tanto más el Redactor cuanto que, a sus ojos, el 16 <strong>de</strong> agosto no es el segundo,<br />

sino el primer día <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la patria dominicana. Militar, política, socialmente el 16<br />

<strong>de</strong> agosto correspon<strong>de</strong> en la vida <strong>de</strong> esta nación a esfuerzos materiales, a propósito nacional<br />

y a evolución social que no requirió el 27 <strong>de</strong> febrero.*<br />

Valga la verdad. pelear contra haitianos y vencerlos no es gloria sino en las efeméri<strong>de</strong>s<br />

íntimas <strong>de</strong> la República, al paso que el vencimiento <strong>de</strong> los españoles por los dominicanos,<br />

no sólo es una gloria nacional, sino lo que vale más, una página <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> todo el<br />

continente sudamericano.<br />

En cuanto al propósito político, siendo gran<strong>de</strong> el <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> febrero, fue menos<br />

grandioso que el <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> agosto. Estos tuvieron que reconstruir la República,<br />

mientras que los otros no hicieron más que <strong>de</strong>spertar una nación dormida.<br />

En cuanto a la evolución social, aún mal encaminada como va, la evolución que subsiguió<br />

necesariamente al alzamiento, <strong>de</strong> veras popular, <strong>de</strong>l 63, ha sido tan consi<strong>de</strong>rable, que se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar como la única evolución un poco consciente que ha hecho la sociedad dominicana.<br />

Pero estas afirmaciones sin pruebas, ahí se que<strong>de</strong>n para indiferencia <strong>de</strong> los unos y para<br />

meditación <strong>de</strong> los otros; ya ha pasado el 16, y ya es fiambre todo discurso sobre el día. Lo<br />

único que no es fiambre ni se pue<strong>de</strong> enfriar en el espíritu <strong>de</strong> la patria <strong>de</strong> agosto, es el recuerdo<br />

<strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> la lucha y <strong>de</strong>l triunfo contra los españoles.<br />

*Acerca <strong>de</strong> la primera celebración <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> agosto véase E. R. D., Actos y doctrina <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Restauración,<br />

en prensa.<br />

773

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!