10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

nuestra voluntad y <strong>de</strong> nuestro ánimo a la producción <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> vida, ya para nosotros<br />

mismos, ya para cualquiera <strong>de</strong> los grupos sociales, el trabajo toma distintos nombres y el<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l trabajo recibe tantas <strong>de</strong>nominaciones cuantas modificaciones experimenta. Así,<br />

si llamamos <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> trabajo al modo único <strong>de</strong> cumplir las obligaciones que la relación <strong>de</strong><br />

necesidad nos impone en la familia, tenemos que buscar y dar un nombre más a<strong>de</strong>cuado a<br />

ese <strong>de</strong>ber en cada una <strong>de</strong> las relaciones restantes.<br />

por eso llamamos <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> contribución al trabajo o esfuerzo que hacemos en pro <strong>de</strong> la<br />

sociedad municipal; <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> fomento, al trabajo que hacemos para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la sociedad provincial; <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> patriotismo, a la serie <strong>de</strong> esfuerzos que hacemos para conservar<br />

íntegra la cuarta relación; <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> subordinación, a los esfuerzos que intentamos en pro <strong>de</strong> la<br />

concordia en la familia <strong>de</strong> las naciones, trabajando por subordinar el bien <strong>de</strong> nuestra propia<br />

patria al bien <strong>de</strong> la civilización universal. El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> trabajar por el progreso <strong>de</strong> la humanidad<br />

se llama con el mismo nombre que se da a la suma <strong>de</strong> esfuerzos por <strong>de</strong>sarrollarla.<br />

El segundo grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong> la segunda relación es tan natural como<br />

el primero.<br />

ya sabemos que la gratitud es la segunda <strong>de</strong> las relaciones que nos ligan a la sociedad,<br />

y <strong>de</strong>bemos saber que gratitud es el reconocimiento <strong>de</strong>l beneficio recibido. Si, pues, estamos<br />

ligados por gratitud a todos y cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales en que funcionamos, es evi<strong>de</strong>nte<br />

que <strong>de</strong> esa relación se <strong>de</strong>rivaría un <strong>de</strong>ber correspondiente a ella.<br />

El <strong>de</strong>ber correspondiente a la gratitud es la obediencia, y ese es el <strong>de</strong>ber general que esta<br />

relación nos impone en nuestra vida <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong> vecinos, <strong>de</strong> provincianos, <strong>de</strong> nacionales<br />

y <strong>de</strong> hombres. pero también este <strong>de</strong>ber tiene distintas <strong>de</strong>nominaciones, porque es distinto<br />

su modo <strong>de</strong> actuar en cada grupo social. Con efecto, si como hijo o miembros <strong>de</strong> una familia<br />

obe<strong>de</strong>cemos al superior, como miembros <strong>de</strong>l municipio, <strong>de</strong> la provincia, <strong>de</strong> la nación, <strong>de</strong> la<br />

sociedad internacional y <strong>de</strong> la humanidad, nuestra obediencia a la ley y régimen <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> esos grupos no es la misma ni tiene el mismo carácter que la obediencia a que estamos<br />

sujetos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar. De aquí que, <strong>de</strong>jando el nombre <strong>de</strong> obediencia al <strong>de</strong>ber que nace <strong>de</strong><br />

esta segunda relación <strong>de</strong>l individuo en la familia, tengamos el nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> sumisión<br />

para el segundo grupo social; el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> adhesión, para el tercer grupo; el <strong>de</strong> acatamiento<br />

a la ley, para el cuarto grupo; el <strong>de</strong> acatamiento a la civilización, para el quinto grupo; el <strong>de</strong><br />

acatamiento a la razón y la conciencia humana, en el grupo más extenso.<br />

El tercer grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la tercera relación, es tan natural como necesario.<br />

todo lo que sirve para un uso es útil, y todo lo que tiene la propiedad <strong>de</strong> ser útil contribuye<br />

al mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la vida. La utilidad, por lo tanto, es la propiedad que<br />

los objetos físicos, morales o mentales tienen <strong>de</strong> ser aplicados a mejorar las condiciones <strong>de</strong> la<br />

vida. En la capacidad <strong>de</strong> lo útil para producir tal resultado se funda la relación innegable y<br />

positiva que nos liga con todos y cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales. En esto también se funda<br />

la realidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> esta fecunda relación.<br />

Cuando pensamos atentamente en lo que es la utilidad tal como acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirla,<br />

y vemos la variedad <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> asociación y reconocemos que ninguna cosa material e inmaterial<br />

pue<strong>de</strong> servimos para el mejoramiento <strong>de</strong> nuestra vida, si no relacionamos lo que<br />

es útil para cada cual con lo que es útil para todos, veremos que los <strong>de</strong>beres que se <strong>de</strong>rivan<br />

<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> utilidad son <strong>de</strong> los más elevados y austeros que se nos presentan, por más<br />

que, según concebimos generalmente esa noción, <strong>de</strong> lo que tenemos por egoísta utilidad,<br />

no se pueda <strong>de</strong>rivar ningún noble <strong>de</strong>ber.<br />

848

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!