10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

días laborables como los festivos. trataba <strong>de</strong> los asuntos públicos y al mismo tiempo contaba<br />

entre sus colaboradores a dos compañeros <strong>de</strong> penson en la sociedad Amigos <strong>de</strong>l País; pablo<br />

pumarol y Francisco henríquez y Carvajal, y alguna vez colaboró también en sus páginas<br />

Eugenio María <strong>de</strong> hostos. El Telegrama duró algo menos <strong>de</strong> cinco meses, pues <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ver la<br />

luz pública el último día <strong>de</strong> ese mismo año. En 1882 penson <strong>de</strong>cidió perseverar en el mismo<br />

empeño, aunque cambiando el nombre <strong>de</strong> la publicación: fundó El Diario <strong>de</strong>l Ozama, que sólo<br />

<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> publicarse el día siguiente al <strong>de</strong> fiesta, y que también tuvo vida breve. No era esa la<br />

primera <strong>de</strong>cepción <strong>de</strong> penson como periodista: en 1875 dirigió La I<strong>de</strong>a, órgano <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

tantas socieda<strong>de</strong>s animadas <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> progreso que florecían en aquella época: la <strong>de</strong> Los<br />

Amigos <strong>de</strong>l A<strong>de</strong>lanto. A pesar <strong>de</strong> la vida precaria que tuvieron El Telegrama y El Correo <strong>de</strong>l Ozama,<br />

penson <strong>de</strong>jó sentadas las bases <strong>de</strong>l diarismo dominicano, que no tardó en existir <strong>de</strong> manera<br />

estable: en 1885 se convirtió en diario El Eco <strong>de</strong> la Opinión, y en 1889 apareció el primer número<br />

<strong>de</strong>l Listín Diario, que Arturo J. pellerano Alfau y Julián Atiles iniciaron como hoja informativa<br />

<strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l puerto y se convirtió <strong>de</strong>spués en vocero <strong>de</strong>l espíritu público.<br />

El Eco <strong>de</strong> la Opinión fue fundado por Francisco gregorio billini en 1879, se convirtió en<br />

diario en 1885 y así continuó un tiempo hasta que volvió a ver la luz una o dos veces por<br />

semana. Subsistió hasta 1899, pues aunque billini murió en 1898, el periódico continuó un<br />

año más bajo la dirección <strong>de</strong> Juan Elías Moscoso hijo. Cuadrábale bien el nombre, porque por<br />

la autoridad moral <strong>de</strong> su director y sus colaboradores era órgano prestigioso <strong>de</strong> la opinión<br />

sensata <strong>de</strong>l país.<br />

billini fue elegido para ocupar la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República en 1884. Inició su gestión<br />

con una amplia amnistía política que solicitó y obtuvo <strong>de</strong>l Congreso; dio preferente atención<br />

a la enseñanza; creó el servicio <strong>de</strong> maestros ambulantes en las regiones menos pobladas;<br />

brindó estímulo a la agricultura; dictó medidas para proteger la conservación <strong>de</strong> la riqueza<br />

forestal; y amparó resueltamente la libertad <strong>de</strong> la prensa, como era dable esperar <strong>de</strong> un<br />

periodista sinceramente convencido <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> su misión.<br />

Su propósito <strong>de</strong> respetar la libertad <strong>de</strong> la prensa le hizo tropezar con los primeros escollos<br />

en el ejercicio <strong>de</strong>l mando. Un día se le presentó un caudillo amigo, avezado en luchas<br />

y conspiraciones, y se quejó <strong>de</strong> que su presi<strong>de</strong>nte fuera tan blandito con la prensa, cuyos<br />

ataques eran continuos. “¡Ay, mi querido general! –contestóle billini con acento <strong>de</strong> impotencia–<br />

¡Si la prensa es el cuarto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado!”, como diciéndole: nada puedo hacer<br />

contra su autoridad incontrastable. La presión ejercida sobre billini para hacerlo abandonar<br />

los procedimientos liberales dio, al cabo <strong>de</strong> unos meses, este resultado: el quince <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1885 billini presentó la renuncia <strong>de</strong> su alto cargo, <strong>de</strong>l cual hizo entrega el día diez y seis<br />

al Vice-presi<strong>de</strong>nte Woss y gil. Su renuncia es un documento <strong>de</strong> altura:<br />

“Cuando subí las gradas <strong>de</strong>l solio, –<strong>de</strong>claró–, para regir los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la patria, aunque<br />

pisé con firme planta hasta su último escalón, <strong>de</strong>sconfié <strong>de</strong> mi gloria; porque traía el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> hacer mucho en bien <strong>de</strong> la República. hoy, habiendo hecho muy poco, dadas las<br />

circunstancias, me parece que este <strong>de</strong>scenso me enaltece: <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> mi personalidad, vana<br />

y efímera, para elevarse la República, gran<strong>de</strong> e inmortal. Creo dar un ejemplo resignando<br />

el mando espontáneamente, y eclipsándome en las sombras <strong>de</strong>l hogar, sin mezquinas aspiraciones<br />

para el porvenir”.<br />

“podré aparecer ante todos bajando; pero yo siento que estoy <strong>de</strong> pie sobre la cumbre!”.<br />

Al día siguiente, reintegrado al sosiego <strong>de</strong> su hogar, solicitaba <strong>de</strong> un amigo un préstamo<br />

<strong>de</strong> diez pesos, porque no había en su casa para la compra <strong>de</strong>l mercado.<br />

446

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!