10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INtRODUCCIóN<br />

Hostos patriota, Hostos maestro,<br />

la influencia <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Hostos<br />

en la sociedad dominicana<br />

Je s ú s D e l a ro s a<br />

I<br />

En la madrugada <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1875, el buque mercante <strong>de</strong> carga y pasajeros <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra<br />

estadouni<strong>de</strong>nse tybee tiró sus anclas en la ensenada <strong>de</strong> puerto plata. A bordo <strong>de</strong> esa<br />

embarcación se encontraba un hombre <strong>de</strong> estatura regular y <strong>de</strong> frente ancha coronada con<br />

cabellos grises llamado Eugenio María <strong>de</strong> hostos. ¿quién era? ¿De dón<strong>de</strong> venía? ¿Cuáles<br />

planes traía? Nuestro personaje nació el 11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1839, en la barriada <strong>de</strong> Río Cañas,<br />

Mayagüez, ciudad situada en la Región Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> puerto Rico, entonces colonia<br />

<strong>de</strong> España. Cursó sus estudios básicos en el Liceo <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> su tierra natal. Enviado<br />

por sus padres a España, finalizó en la metrópolis sus estudios <strong>de</strong> bachillerato en el Instituto<br />

<strong>de</strong> Segunda Enseñanza <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> bilbao. En 1855, regresa a su tierra natal para<br />

estudiar latín en el Seminario Conciliar San I<strong>de</strong>lfonso <strong>de</strong> Mayagüez. por <strong>de</strong>cisión paterna,<br />

en ese mismo año, retornó a España, esa vez a estudiar leyes en la Facultad <strong>de</strong> Derecho,<br />

<strong>Filosofía</strong> y Letras <strong>de</strong> la Universidad Central <strong>de</strong> Madrid. Durante su larga estada <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

una década en España, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> Derecho, hostos se <strong>de</strong>dicó a los estudios<br />

<strong>de</strong> sociología, para entonces, una ciencia <strong>de</strong> reciente creación, muy poco conocida fuera <strong>de</strong><br />

Europa. Fue, en ese sentido, uno <strong>de</strong> los primeros sociólogos <strong>de</strong> América. Aunque inspirado<br />

en el positivismo <strong>de</strong> Auguste Comte y <strong>de</strong> Krause, y en psicologismo <strong>de</strong> Stuart Mill, hostos<br />

no fue ni un positivista ni un cientificista, ya que su entendimiento <strong>de</strong> la sociología siempre<br />

estuvo subordinado a su visión general <strong>de</strong>l mundo, al carácter esencialmente moralista que<br />

configuraba su pensamiento, y a su impugnación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n internacional, en el que, lejos <strong>de</strong><br />

reinar el espíritu positivo, imperaba, según hostos, la ley <strong>de</strong> la barbarie. Educador, sociólogo,<br />

jurista, filósofo, político, periodista, crítico literario, ensayista y, sobre todo, un hombre consagrado<br />

a la lucha por la libertad, la justicia, la educación y la cultura <strong>de</strong> América, Eugenio<br />

María <strong>de</strong> Hostos es la figura intelectual más universal y polifacética <strong>de</strong> la Hispanoamérica<br />

<strong>de</strong>l siglo xIx. Se le tiene como uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s maestros. Autor <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> obras<br />

(recogidas en veinte volúmenes, por mandato <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa <strong>de</strong> puerto Rico, al<br />

cumplirse los primeros cien años <strong>de</strong> su nacimiento), entre las que sobresalen su Tratado <strong>de</strong><br />

Moral Social, Lecciones <strong>de</strong> Derecho Constitucional, Tratado <strong>de</strong> Sociología, Diario y Ensayo Crítico<br />

sobre Hamlet, esta última lo acredita como un gran crítico. pedro henríquez Ureña dice <strong>de</strong>l<br />

sabio puertorriqueño que “antes que pensador contemplativo, Eugenio María <strong>de</strong> hostos fue<br />

un maestro y un apóstol <strong>de</strong> la acción cuya vida inmaculada y asombrosamente fecunda es<br />

un ejemplo <strong>de</strong> súper humano”.<br />

Como pedagogo, hostos fue un gran innovador. A más <strong>de</strong> cien años <strong>de</strong> su fallecimiento,<br />

algunas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as y muchos <strong>de</strong> sus planteamientos pedagógicos todavía suscitan acalorados<br />

<strong>de</strong>bates. hostos tuvo una participación muy <strong>de</strong>stacada en los movimientos <strong>de</strong> reforma<br />

673

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!