10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Ovando en 1502, allí se hizo sacerdote, cantó en la ciudad <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong> La Vega su<br />

primera misa en 1510 (primera “misa nueva” que se dijo en el Nuevo Mundo), y en 1522<br />

ingresó en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los dominicos.<br />

Los encomen<strong>de</strong>ros, irritados por las acusaciones <strong>de</strong> Montesinos, encontraron apoyo en el<br />

tesorero real, Miguel <strong>de</strong> Pasamonte, hombre docto y <strong>de</strong> influencia en la corte. 17 Fray Alonso<br />

<strong>de</strong> Espinar, superior <strong>de</strong> los franciscanos, partió rumbo a España con cartas <strong>de</strong> pasamonte<br />

para el Rey y para Lope <strong>de</strong> Conchillos, secretario <strong>de</strong>l Consejo Real, encaminadas a obtener<br />

que cesara la campaña <strong>de</strong> los dominicos. Montesinos también acudió a la corte para sostener<br />

la razón que le asistía, y logró ser oído por el monarca. Uniósele <strong>de</strong>spués Fray pedro<br />

<strong>de</strong> Córdoba, y a las gestiones que ambos realizaron se <strong>de</strong>bieron las primeras disposiciones<br />

<strong>de</strong> la corona encaminadas a aliviar la condición <strong>de</strong> los indios. Más tar<strong>de</strong>, como fruto <strong>de</strong> esa<br />

misma campaña, fue creado el Consejo <strong>de</strong> Indias.<br />

La causa <strong>de</strong> los encomen<strong>de</strong>ros tuvo un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> palabra cálida y argumentación atrevida<br />

en el provisor <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Santo Domingo, doctor Carlos <strong>de</strong> Aragón, predicador <strong>de</strong><br />

nombradía que intentó <strong>de</strong>struir con argucias doctrinales los alegatos <strong>de</strong> Montesinos y <strong>de</strong> sus<br />

compañeros, e impugnó algunos postulados <strong>de</strong> Santo tomás <strong>de</strong> Aquino. “perdone el señor<br />

Santo tomás, que en esto no supo lo que dijo”, exclamó una vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púlpito. ¡Nunca tal<br />

cosa hubiera <strong>de</strong>clarado el Padre Aragón! Los dominicos fijaron conclusiones públicas, que<br />

sostuvieron en su iglesia, contra los conceptos vertidos por el audaz contradictor <strong>de</strong> Santo<br />

Tomás. Denunciado Aragón ante el tribunal <strong>de</strong>l Santo Oficio, fue enviado a la península,<br />

juzgado con severidad y con<strong>de</strong>nado no sólo a <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cirse y a no ejercer más el ministerio <strong>de</strong><br />

la predicación, sino a<strong>de</strong>más a reclusión perpetua en un monasterio. 18<br />

pero el <strong>de</strong>bate se prolongó largo tiempo. Las Casas asumió con ardor la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

los aborígenes, <strong>de</strong> cuyas miserias y necesida<strong>de</strong>s fue el incansable portavoz. Aunque su<br />

movilidad era gran<strong>de</strong> y lo mismo se le veía en Cuba, o en la América Central, o en España,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que hasta 1531 la Española fue el centro <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s. En el Convento<br />

Dominico <strong>de</strong> puerto plata comenzó a escribir en 1527 su Apologética Historia <strong>de</strong> las Indias, 19<br />

cuyos primeros veinte capítulos están consagrados a la isla, a la cual se refiere también en su<br />

Historia <strong>de</strong> las Indias, que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1492 hasta 1520, y quedó terminada en 1561. también<br />

en puerto plata escribió Las Casas su larga Carta al Presi<strong>de</strong>nte y señores <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Indias<br />

sobre las angustias y miserias que los infieles <strong>de</strong> aquellas tierras pa<strong>de</strong>cían, fechada el 20 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1531. Después <strong>de</strong> un nuevo viaje a la América Central, don<strong>de</strong> permaneció algún tiempo,<br />

fue otra vez a España, con el carácter <strong>de</strong> comisionado <strong>de</strong>l obispo <strong>de</strong> guatemala, en busca <strong>de</strong><br />

misioneros para aquella diócesis y en solicitud <strong>de</strong> protección para la raza aborigen. Regresó<br />

a América en 1544, investido con el cargo <strong>de</strong> obispo <strong>de</strong> Chiapa, no sin haber conseguido que<br />

la corona dictara nuevas or<strong>de</strong>nanzas en favor <strong>de</strong> los indios. Con él venían unos cincuenta<br />

frailes dominicos, o sea “una compañía tan gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> religiosos cual nunca había salido<br />

para las Indias”; y en verdad que la expedición, que salió <strong>de</strong> San Lúcar <strong>de</strong> barrameda el<br />

diez <strong>de</strong> julio y llegó a Santo Domingo el nueve <strong>de</strong> septiembre, era imponente: la componían<br />

17De pasamonte, tesorero <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> 1508 a 1526, año <strong>de</strong> su muerte, hay algunas cartas cuya lectura resulta<br />

interesante. (Colección <strong>de</strong> Documentos Inéditos. . . <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> Indias, t. I, y <strong>de</strong>l xxI al xxxVI). Según Carlos M. trelles<br />

(Ensayo <strong>de</strong> bibliografía cubana <strong>de</strong> los siglos XVII y XVIII, con un apéndice sobre bibliografía dominicana, Matanzas, 1907),<br />

existe un manuscrito <strong>de</strong> pasamonte con unas Relaciones sobre la Isla Española.<br />

18El padre Aragón, <strong>de</strong> esclarecido linaje, estaba en la isla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> 1512. Era doctor en teología <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> parís.<br />

19por primera vez fue publicada completa en el t. xIII <strong>de</strong> la Nueva Biblioteca <strong>de</strong> Autores Españoles, Madrid, 1909.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!