10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

territorio <strong>de</strong> la parte francesa y se adueñó <strong>de</strong> algunas poblaciones, pero en mayo <strong>de</strong> 1794<br />

el coronel toussaint Louverture se pronunció con sus tropas para luchar en lo a<strong>de</strong>lante por<br />

Francia. La lucha prosiguió hasta que el 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1795 España y Francia concertaron<br />

el tratado <strong>de</strong> basilea, una <strong>de</strong> cuyas cláusulas traspasó a Francia la parte española <strong>de</strong> la<br />

isla. Al año siguiente el Directorio que gobernaba en Francia envió un comisario civil para<br />

recibir la parte española, pero el proceso <strong>de</strong> la entrega fue <strong>de</strong>senvolviéndose con alguna<br />

lentitud. En 1800 fue trasladada a Cuba la Real Audiencia y Cancillería, pero todavía quedó<br />

en Santo Domingo como gobernador el brigadier garcía. Un año <strong>de</strong>spués, toussaint<br />

Louverture, que dominaba casi toda la sección occi<strong>de</strong>ntal en nombre <strong>de</strong> Francia, invadió<br />

la parte española y el 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1801 recibió <strong>de</strong>l gobernador garcía las llaves <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, <strong>de</strong> la cual fue nombrado gobernador un hermano <strong>de</strong> toussaint,<br />

paul Louverture.<br />

A este acontecimiento que <strong>de</strong>terminó la emigración inmediata <strong>de</strong> muchas familias dominicanas,<br />

se subsiguieron en breve tiempo otros que mantuvieron a Santo Domingo en<br />

continua zozobra: respetable contingente <strong>de</strong> tropas francesas, al mando <strong>de</strong>l general Leclerc,<br />

fue enviado por Napoleón, entonces primer Cónsul, para ocupar la isla; los franceses, con el<br />

concurso <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong> los dominicanos, obligaron a capitular a paul Louverture; y aunque<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunas acciones <strong>de</strong> guerra pudo darse por terminada la lucha contra toussaint<br />

(que aceptó un convenio <strong>de</strong> paz, fue <strong>de</strong>spués acusado <strong>de</strong> promover nuevas conspiraciones<br />

y enviado en calidad <strong>de</strong> preso a Francia, don<strong>de</strong> murió en el cautiverio en 1803), la lucha<br />

se reanudó a poco en la parte occi<strong>de</strong>ntal, mientras en la parte española el general francés<br />

Ferrand se había proclamado gobernador <strong>de</strong> Santo Domingo y expulsaba <strong>de</strong> allí al general<br />

Kerverseau, que aspiraba como él a ocupar el puesto <strong>de</strong> Leclerc, muerto <strong>de</strong> fiebre amarilla<br />

en 1802.<br />

Jean Jacques Dessalines, compañero <strong>de</strong> toussaint en la anterior campaña, se puso al<br />

frente <strong>de</strong> las tropas haitianas para combatir la dominación francesa y proclamó bajo su<br />

dictadura vitalicia la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> haití el primero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1804. Al año siguiente<br />

se <strong>de</strong>claró emperador y, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> asegurar la indivisibilidad política <strong>de</strong> la isla, invadió la<br />

parte española. Después <strong>de</strong> horribles matanzas en Santiago <strong>de</strong> los Caballeros, siguió hacia<br />

la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, a la cual puso cerco en marzo <strong>de</strong> 1805, pero a los veintiún días<br />

tuvo que abandonar el sitio y en su retirada arrasó algunas poblaciones.<br />

¡tiempos <strong>de</strong> incesante angustia, en que cada día se vaticinaban nuevas mutaciones <strong>de</strong><br />

soberanía! Ayer España, <strong>de</strong>spués Francia y las incursiones sangrientas <strong>de</strong> los haitianos.<br />

Mañana, acaso, Inglaterra, según el rumor circulante… El padre Juan Vázquez, cura <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> los Caballeros, que fue su cuna, hizo el sarcástico comentario <strong>de</strong> aquellos días<br />

aciagos en esta quintilla que se hizo famosa:<br />

Ayer español nací,<br />

a la tar<strong>de</strong> fui francés,<br />

a la noche etíope fui,<br />

hoy dicen que soy inglés:<br />

¡no sé qué será <strong>de</strong> mí!<br />

¿quién podía, en efecto, pre<strong>de</strong>cir el mañana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tan vertiginosa confusión? Los<br />

<strong>de</strong>sesperados, aunque humorísticos versos <strong>de</strong>l padre Vázquez, fueron casi una predicción<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!