10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Mientras presagio siniestro<br />

mi corazón atormenta,<br />

en él nace y se acrecienta<br />

la hermosa luz <strong>de</strong> la fe.<br />

pues que apartada <strong>de</strong>l mundo<br />

la vista triste y cansada,<br />

el ánima levantada<br />

<strong>de</strong>stinos más gran<strong>de</strong>s ve.<br />

…………………………………….<br />

Creo en los altos <strong>de</strong>stinos<br />

<strong>de</strong> la humanidad proscrita<br />

y en la piedad infinita<br />

<strong>de</strong>l que los mundos formó.<br />

Creo en la verdad que encierra<br />

el misterio <strong>de</strong> la muerte;<br />

creo en la gracia <strong>de</strong>l Fuerte;<br />

¡creo en la ciencia <strong>de</strong> Dios!<br />

Rodríguez Objío, –<strong>de</strong> cuya pluma brotaron tan acerbas invectivas contra sus adversarios<br />

políticos, como el soneto en que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prisión dice A Báez: “bebe mi sangre joven y aún<br />

caliente”–, tuvo acentos entusiastas y optimistas para <strong>de</strong>scribir las bellezas <strong>de</strong> su isla natal<br />

en las octavillas octosilábicas que intituló Mi patria:<br />

Oíd pues: hay una Antilla<br />

en medio <strong>de</strong>l Mar Caribe,<br />

que luz y vida recibe<br />

<strong>de</strong>l sol <strong>de</strong> la libertad.<br />

En esa composición exalta Rodríguez Objío los encantos <strong>de</strong> la fauna y la flora <strong>de</strong> su tierra,<br />

empleando no pocos vocablos <strong>de</strong> uso y sabor criollo: cabima, jagua, yagua, yarey, guazábara;<br />

jabilla, pomarrosa, guayacán, campeche… Se complace en enumerar los ríos, ensalza los<br />

valles y las llanuras, <strong>de</strong>scribe alguna que otra escena campesina y termina <strong>de</strong> esta suerte:<br />

Así es mi patria: ninguna<br />

en el nuevo continente,<br />

pue<strong>de</strong> levantar la frente<br />

con más brillo y majestad.<br />

Ninguna por sus laureles<br />

en medio <strong>de</strong>l Mar Caribe,<br />

luz más brillante recibe<br />

<strong>de</strong>l sol <strong>de</strong> la libertad.<br />

Otro tanto hizo José Joaquín pérez, valiéndose <strong>de</strong> la misma combinación métrica, y con<br />

mayor acierto <strong>de</strong>scriptivo, al evocar ruinas históricas y rincones gratos al recuerdo, en la<br />

que Menén<strong>de</strong>z y Pelayo llamó “abundantísima y florida Quisqueyana”.<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!