10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

¡Sí, yo te amé! Del impetuoso Ozama<br />

en la azotada orilla, un tiempo honor<br />

<strong>de</strong> la aurífera haití, tu infantil llama<br />

a mi alma nueva trasmitió su ardor.<br />

y en la más correcta e inspirada <strong>de</strong> todas, El verano en La Habana, no faltan prosaísmos<br />

y conceptos pueriles:<br />

Siente el cuerpo abatirse en proporción… La habana aún es muy joven. No existe aquí<br />

el pasado… No le faltan, empero, <strong>de</strong>scripciones e imágenes felices:<br />

El sol en Cáncer sus caballos lanza<br />

por las llanuras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto cielo,<br />

y su aliento <strong>de</strong> llama encien<strong>de</strong> el suelo<br />

y lo tuesta su soplo abrasador.<br />

y ar<strong>de</strong> el monte, y la loma, y la sabana,<br />

y la radiosa palma llama al trueno,<br />

y en la flecha que nace <strong>de</strong> su seno<br />

hun<strong>de</strong> el rayo su fuego aterrador.<br />

Y la tímida flor su cáliz cubre<br />

cerrando su corola perfumada,<br />

como virgen que oculta avergonzada<br />

con sus manos el seno encantador.<br />

Muñoz <strong>de</strong>l Monte, que fue al mismo tiempo escritor académico y polemista <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

liberales, no brilló solamente en las letras, sino también en el foro y en la vida pública. En 1836<br />

era amigo y consejero <strong>de</strong>l general Manuel Lorenzo, gobernador <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba que<br />

<strong>de</strong>cretó allí la jura <strong>de</strong> la Constitución liberal, restablecida en España por obra <strong>de</strong>l Motin <strong>de</strong> la<br />

Granja. Muñoz <strong>de</strong>l Monte influyó en esa <strong>de</strong>terminación, y en su calidad <strong>de</strong> auditor honorario<br />

<strong>de</strong> guerra fue una <strong>de</strong> las personas que leyeron el primero <strong>de</strong> octubre, en diferentes plazas <strong>de</strong> la<br />

ciudad, el texto constitucional, y tomaron juramento al pueblo allí congregado. Escribió a<strong>de</strong>más<br />

un Himno a la Milicia Nacional <strong>de</strong> Cuba, exhortando a los milicianos en versos ramplones:<br />

A las armas, volad, Nacionales,<br />

a las armas <strong>de</strong> nuevo volad;<br />

sostened la Gran Carta leales,<br />

¿qué es la vida sin la libertad?<br />

A su pluma se <strong>de</strong>bieron también, en apoyo <strong>de</strong> la proclamación hecha por el general<br />

Lorenzo, diversos artículos publicados en la prensa local, respaldados algunos con su firma,<br />

como uno en que estudia la Cuestión relativa a la legislación <strong>de</strong> la imprenta y otro sobre La Constitución<br />

y Cuba. En este último hace la siguiente profesión <strong>de</strong> fe: “El que escribe estas líneas<br />

no ha tenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia otro culto que el <strong>de</strong> la libertad. La libertad fue su ídolo en<br />

los primeros años: eslo en la juventud: serálo en sus últimos días. No prostituyó su pluma<br />

en la infausta década, no quemó incienso ante el po<strong>de</strong>r…”. 129<br />

129 Diario Constitucional <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba n.º 6, 6 <strong>de</strong> octubre, 1836. En el n.º 13 <strong>de</strong>l mismo periódico, <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong><br />

octubre, el Himno a la Milicia Nacional, y en el n.º 21, el artículo sobre la legislación <strong>de</strong> imprenta.<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!