10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

mis hijos, en su cándido abandono,<br />

ajenos al amago<br />

<strong>de</strong> la suerte sobre ellos suspendida,<br />

y tú, <strong>de</strong> pie, bajo el dolor inmenso,<br />

nublada por el llanto la pupila.<br />

Resurrexit<br />

brota la luz en <strong>de</strong>slumbrantes ondas,<br />

el aire al pecho afluye,<br />

el espíritu absorto se reanima,<br />

y cun<strong>de</strong> y se dilata en las arterias<br />

el ritmo palpitante <strong>de</strong> la vida.<br />

y abajo el ala cándida que extien<strong>de</strong><br />

sobre el hogar en gozo<br />

ángel nuevo <strong>de</strong> paz que el cielo brinda,<br />

surgiendo victorioso <strong>de</strong> las sombras<br />

el cuadro <strong>de</strong> mi amor esplen<strong>de</strong> al día.<br />

Se dirá que estos ejemplos apenas son un pálido reflejo <strong>de</strong> la gran transformación<br />

a que se vieron sometidas todas las formas poéticas; pero lo cierto es que los poetas<br />

dominicanos que florecieron <strong>de</strong> 1888 a 1900, o sea en el momento en que el mo<strong>de</strong>rnismo<br />

llegaba a su apogeo tampoco hacían gala <strong>de</strong> audacias métricas. De los precursores<br />

e iniciadores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo sólo tuvo entonces algún ascendiente gutiérrez Nájera,<br />

aunque ya se leía con fruición a Rubén Darío. y todavía, muchos poetas dominicanos <strong>de</strong><br />

la generación subsiguiente llegaron con retraso al mo<strong>de</strong>rnismo, cuando ya el movimiento<br />

iba <strong>de</strong> pasada. En la poesía dominicana no encontraremos producciones <strong>de</strong> factura<br />

francamente mo<strong>de</strong>rnista sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1900, esto es, cuando ya el mo<strong>de</strong>rnismo había<br />

cumplido su misión revolucionaria y no tardarían en dibujarse en el horizonte nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias. Estas nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> época posterior sí tuvieron rápida repercusión<br />

en Santo Domingo.<br />

Apolinar perdomo, que ganó renombre como poeta <strong>de</strong>l amor, gustó <strong>de</strong> largas tiradas<br />

<strong>de</strong> versos, llenos <strong>de</strong> imágenes y comparaciones a la manera romántica: Génesis, Canción <strong>de</strong><br />

amor, Canto al amor, que son las más populares y conocidas <strong>de</strong> sus poesías, aunque parecen<br />

mejor logradas estas otras: Venus rara, Amo y odio a la vez tu albo sombrero. La medida favorita<br />

<strong>de</strong> Apolinar perdomo era el en<strong>de</strong>casílabo, que encontramos en más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su producción<br />

poética, ya solo, ya combinado con el heptasílabo. En 1903 adoptó por excepción,<br />

en Espionaje, una combinación métrica asonantada muy favorecida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tiempo por<br />

los mo<strong>de</strong>rnistas: versos <strong>de</strong> seis y <strong>de</strong> diez sílabas, entre los cuales se intercala a veces, rompiendo<br />

la monotonía, uno <strong>de</strong> doce sílabas, que al cabo no es sino una simple duplicación<br />

<strong>de</strong>l hexasílabo anterior:<br />

El silencio es un duen<strong>de</strong> invisible<br />

¿lo sabes, amada?<br />

que a veces entona con mudo lenguaje<br />

canciones extrañas…<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!