11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAfe y conocimiento, sean la universalidad y la necesidad. Lo que todos creen, y loque todos deben creer, debe ser aceptado como innegablemente cierto. Estoscriterios desde luego se incluyen mutuamente. Si una verdad es universalmenteadmitida, tiene que serlo porque nadie puede ponerla en duda de manera racionaLY si es asunto de una creencia necesaria, tiene que ser aceptado por todos los queposeen Ia naturaleza de cuya constitución surge necesariamente.B. Prueba de que el conocimiento de Dios es innatoLa cuestión es ahora si la existencia de Dios es una verdad intuitiva. Aparece enla misma constitución de nuestra naturaleza? ¿Se trata de una de aquellas verdadesque se hacen patentes a toda mente humana, y a la que la mente se ve obligada a asentir? En otras palabras: ¿tiene las características de universalidad y necesidad?Se debería observar que cuando la universalidad es hecha un criterio de verdadesintuitivas, es de aplicación sólo a aquellas verdades que tienen su fundamento oevidencia en la constitución de nuestra naturaleza. En cuanto al mundo externo, sila ignorancia es universal, el error puede ser universal. Por ejemplo, todos loshombres creyeron durante largos siglos que el sol se movía alrededor de la tierra;pero la universalidad de esta creencia no era evidencia de su veracidad.Cuando se pregunta si la existencia de Dios es una verdad intuitiva, ello esequivalente a preguntar si la creencia en su existencia es universal y necesaria. Sies cierto que todos los hombres creen que hay un Dios y que nadie puede dejar decreer en su existencia, entonces su existencia es una verdad intuitiva. Si se trata deuna de aquellas cosas existentes en la constitución de nuestra naturaleza, o que,siendo nuestra naturaleza como es, nadie puede dejar de conocerlo y dereconocerlo.Ésta ha sido la opinión común en todas las edades. ... Dice Tertuliano 1 de lospaganos de su tiempo que el común de la gente tenía una idea más correcta de Diosque los filósofos. ... La tendencia en nuestro tiempo es hacer de la existencia deDios una cuestión tan puramente intuitiva como para llevar a menospreciar todoargumento demostrativo de la misma. Pero este extremo no justifica la negación deuna verdad tan importante como la de que Dios no ha dejado a ningún ser humanosin un conocimiento de su existencia y autoridad.Pero la palabra Dios se emplea en un sentido muy amplio. En el sentidocristiano de la palabra, «Dios es un espíritu, infinito, eterno e1. TestimoniumAnimae.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!