11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

302 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIA3. La Escritura y la experiencia nos enseñan que el sufrimiento, cuando tiene lanaturaleza de castigo, no tiene tendencia a rehabilitar. Cuando el sufrimiento esvisto como proviniente de la mano de un padre, y como manifestación de amor,tiene un poder santificador. Pero cuando viene de mano de Dios, como juezvengador, y es la expresión de desagrado y prueba de nuestro enajamiento de Dios,su tendencia es a endurecer y a exasperar. Por ello, el Apóstol dice que en tantoque los hombres estén bajo condenación, producen fruto para pecado; y que sólocuando son reconciliados a Dios y tienen la seguridad de su amor, que llevan frutopara Dios….4. Acerca de esta cuestión se puede apelar con justicia a la común conscienciade los hombres. Tal es nuestro letargo moral que son sólo las grandes ofensas lasque despiertan nuestra sensibilidad moral, revelando su verdadera naturaleza.Cuando se comete un gran crimen, hay una demanda instintiva y universal decastigo para el criminal. Nadie puede pretender que el motivo de esta demanda esel deseo de la rehabilitación del criminal. En esto ni se piensa. El juicio instintivode la mente es que el tal debería sufrir. No es la benevolencia hacia él lo que llamaa la inflicción del castigo.D. La prevención del crimen no es el objeto primario del castigo.La doctrina de que el único fin legítimo del castigo es la prevención del crimenha tenido gran prevalencia en la Iglesia y en el mundo. Es la común doctrina de losjustas. Naturalmente, debe concederse que el bien de la sociedad y el o gobiernomoral de Dios es un fin importante del castigo en todos los gobiernos, humanos ydivinos. Sin embargo, es más bien un efecto colateral de la administración de lajusticia que no su designio inmediato. La doctrina en cuestión ... es sólo por cuantoDios tiene en vista la felicidad de sus criaturas racionales que visita el pecado concastigo. ...E. Prueba de la doctrina escritural.Sea dmite que la felicidad es promovida por la justicia, y por ello que escontrario a una sabia benevolencia que se les permita a los hombres pecar conimpunidad. Pero la justicia no puede ser mezclada propiamente con labenevolencia. Y el hecho de que no es la promóción de la felicidad mediante laprevención del crimen el fin primario de la inflicción del castigo es evidente:1. En base del testimonio de la consciencia de todas las personas. Cada unosabe que la benevolencia y la justicia, tal como se revelan en su propia consciencia,son sentimientos diferentes. Lo primero lleva a promover la felicidad, lo otroinvolucra el juicio instintivo de que un criminal deberia sufrir por su crimen. Nonos detenemos a preguntar, o a pensar, cuál pueda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!