11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VII - LA DIVINIDAD DE CRISTO 357más clara evidencia posible de que el Logos tës zoës (el que tiene y da vida) sehabía manifestado en la carne. Ellos le habían visto, observado y tocado. Juan lesdaba a los creyentes esta certeza a fin de que tuvieran comunión con Dios y con suHijo Jesucristo. Muchos ya habian apostatado y negado la verdad de laencarnación. Pero negar esta doctrina era negar a Dios, porque todo el que niega alHijo niega también al Padre. Así, les exhorta a permanecer en el Hijo corno elúnico medio de permanecer en Dios y de alcanzar la vida eterna. Las pruebasmediante las que debían probar a aquellos que profesaban ser maestros inspiradoseran: (1) Si reconocian la doctrina de la encarnación, esto es, de a verdaderadivinidad y humanidad de Cristo (4:2, 3, 15). (2) Conformidad doctrinal con lasenseñanzas de los Apóstoles. (3) Amor para con Dios, fundado en su amor redentorpara con nosotros, y amor para con los hermanos, brotando de este amor para conDios. En el capítulo 5 les dice a sus lectores que la gran verdad a creer es que Jesúses el Hijo de Dios. Esta es la fe que vence al mundo. Esta gran verdad quedaestablecida por el testimonio de Dios, tanto el externo como el interno porque elque cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en sí mismo; el que no ha creído eneste testimonio hace a Dios mentiroso, porque no ha creído el testimonio que Diosha dado de su Hijo. En Él está la vida eterna, de manera que el que tiene al Hijo,tiene la vida. Concluye su epístola diciendo: Sabemos que el Hijo de Dios havenido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero [esto es,para que conozcamos al verdadero Dios; y estamos en el verdadero [esto es, en elverdadero Dios], en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna».Que este pasaje debe ser referido a Cristo es cosa evidente. (1) Porque Él es elsujeto del discurso en el contexto y a lo largo de toda la epístola. El gran propósitodel Apóstol es decirnos quién y qué es Cristo. (2) En las cláusulas inmediatamenteanteriores Él le había llamado el verdadero, «estamos en el verdadero», enJesucristo. «El verdadero» y «el verdadero Dios» son expresiones empleadasIndistintamente. (3) Cristo es repetidas veces llamado «vida eterna» por esteApóstol, y se dice de la «vida eterna» que está en Él, lenguaje que no se emplea deDios como tal, ni del Padre. (4) Christos es el antecedente natural de houtos, nosólo porque es el más cercano, sino también porque es el sujeto destacado. (5) Estaha sido la interpretación recibida en la Iglesia, al menos desde la controversiaarriana, y las objeciones suscitadas contra la misma son principalmente teológicas,y no exegéticas. Se debe observar que Cristo, aquí, no es meramente llamadotheos, sino ho theos, como en Jn 20:28.El Apocalipsis.El Libro de Apocalipsis es un himno continuo de alabanza a Cristo, exponiendola gloria de su persona y el triunfo de su reino; presentándole

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!