11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

342 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAtierra. (3) Es llamado Maravilloso Consejero, Dios Fuerte, Padre de Eternidad, yPríncipe de Paz. (4) Su reino es eterno y universal. (5) Las consecuencias de suvenida y dominio son de tal manera que sólo manan del dominio de Dios. En elcapítulo once tenemos otra descripción de la perfección de su persona y de su reinoque es sólo aplicable a la persona y reino de Dios. Es sólo donde Dios reina que seencuentran Ia paz, santidad y bienaventuranza que acompañan a la venida delpredicho libertador. El mismo argumento puede sacarse del relato profético delMesías y de su reino contenidos en la última parte de Isaías, desde el capítulocuarenta hasta el sesenta y seis. Este Mesías debía llevar a cabo la redención de supueblo, no meramente del cautiverio babilónico, sino de todo mal; asegurarles elperdón de los pecados y la reconciliación con Dios; el dominio de la verdaderareligión hasta lo último de la tierra; y, finalmente, el completo triunfo del reino dela luz sobre el reino de las tinieblas. Ésta es una obra que no podría ser llevada acabo por nadie más que por una persona divina.El profeta Miqueas (5: 1-5) predijo que iba a nacer en Belén uno que iba a ser(1) Señor en Israel, esto es, de todo el pueblo de Dios. (2) Aunque nacería en eltiempo y sería hecho de mujer, «sus orígenes son desde el principio, desde los díasde la eternidad». (3) El regirá en el ejercicio del poder y de la majestad de Dios,esto es, manifestará en su gobierno la posesión de atributos y gloria divinos. (4) Sudominio será universal; y (5) su efecto paz; esto es, una perfecta armonía, orden ybienaventuranza.El profeta Joel no trae a la vista de una manera distintiva la persona delRedentor, a no ser que sea en el dudoso pasaje de 2:23. Da el ciclo usual depredicciones mesiánicas; predice la apostasía del pueblo, los reprueba por suspecados, les advierte de los juicios divinos, y luego promete la liberación pormedio de un «maestro de justicia» (según una interpretación de 2:23), y luego elderramamiento deI Espíritu Santo sobre toda carne. El don del Espíritu Santo esdescrito en todas partes como la bendición característica del período Mesiánico,porque se logra en base del mérito de la muerte del Redentor. El hecho de que Éldé el Espíritu Santo así es la más gran evidencia de que verdaderamente es Dios.En Jeremías 23 se predice la restauración o redención del pueblo de Dios. Estaredención iba a ser llevada a cabo por uno que es declarado ser: (1) Undescendiente de David. (2) Es llamado el Renuevo, una designación que conectaesta profecia con aquellas de Isaías en las que el Mesías recibe el mismo título. (3)Tenía que ser un rey. (4) Su reinado debía ser próspero, Judá e Israel volverian aser unidas; esto es, se aseguraría una perfecta armonía y paz. (5) Este libertador esllamado Jehová Justicia nuestra. En el capítulo treinta y tres se predice la mismaliberación, y se le da el mismo nombre a Jerusalén aquí que en el pasaje anterior sele daba al Mesías. En el primer caso es simbólico, en el otro significativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!