11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO III - EL ORIGEN DELALMA 487temperamento. Esto parece dar evidencia de que hay no sólo derivación del cuerpo,sino también del alma en la que estas peculiaridades son inherentes. Pero inclusoeste argumento no es concluyente, porque nos es imposible determinar a qué causamediata se deben estas peculiaridades. Podrían ser atribuidas, por lo que podamossaber, a algo peculiar en la constitución física. No se puede negar que la mentequeda sumamente influenciada por el cuerpo. Y un cuerpo que tenga unaspeculiaridades físicas pertenecientes a cualquier raza, nación o familia puededeterminar dentro de ciertos límites el carácter del alma.§3. Creacionismo.La doctrina común de la Iglesia, y especialmente de los teólogos reformados,ha sido siempre la de que el alma del niño no es generada ni derivada de suspadres, sino que es creada por la acción inmediata de Dios. Los argumentos que sepresentan generalmente en favor de esta postura son:1. Que es más consecuente con Las descripciones prevalentes de las escrituras.En el relato original de la creación se establece una marcada distinción entre elcuerpo y el alma. El uno es de la tierra, la otra de Dios. Esta distinción se mantienea lo largo de toda la Biblia. El cuerpo y el alma no sólo son presentados comosustancias diferentes, sino también como poseedores de diferentes orígenes. Elcuerpo volverá al polvo, dice el sabio predicador, y el espíritu a Dios que lo dio.Aquí se presenta el origen del alma como diferente de y más elevado que el delcuerpo. El alma es de Dios en un sentido que no es cierto del cuerpo. De manerasimilar, se dice de Dios que «forma el espíritu del hombre dentro de él» (Zac 12:1);que da «aliento al pueblo que mora» sobre la tierra, «y espíritu a los que por ellaandan» (Is 42:5). Este lenguaje casi concuerda con el del relato de la creaciónoriginal, lo el que se dice que Dios sopló en el hombre aliento de vida, para indicarque el alma no es terrena ni material, sino que tuvo su origen de manera inmediatade Él. ...Argumentos en base de la naturaleza del alma.2. Esta última doctrina es también bien claramente consistente con la naturalezadel alma. Entre los cristianos se admite que el alma es inmaterial y espiritual. Esindivisible. La doctrina traduciana niega esta verdad universalmente reconocida.Afirma que el alma admite «separación o división de esencia». 3 Y sobre la mismabase por la que la Iglesia rechazó universalmente la doctrina gnóstica de laemanación como inconsecuente con la naturaleza de Dios como espíritu, harechazado, con una unanimidad casi3. Shedd, History of Chritistian Doctrine, Vol. I., pág. 343, nota.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!