11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 INTRODUCCIÓNevangélicos. Estos eminentes e influyentes hombres diferan entre sí, pero todosellos mantenían la unión con Dios, no en el sentido escritural, sino en el sentidomístico del término, como el gran objeto del deseo. No era que sostuvieran que «lavisión beatifica de Dios», la intuición de su gloria, que pertenece al cielo, esalcanzable en este mundo y alcanzable mediante abstracción, por aprehensiónextática, o recepción pasiva, sino que el alma se vuelve una con Dios, si no ensustancia sí en vida. Estos hombres, sin embargo, fueron grandes bendiciones parala iglesia. Su influencia iba dirigida a la preservación de la vida religiosa interioren oposición a la formalidad y ritualismo que entonces prevalecían en la iglesia; yasí a liberar la conciencia de sujeción a la autoridad humana. Los escritos deBernardo siguen gozando de gran estima, y la imitación de Cristo, de Tomás àKempis, se ha difundido como incienso por todos Ios corredores y cámaras de laiglesia universal.§4. El misticismo durante y después de la ReformaUn movimiento tan grande y general de la mente pública como el que tuvolugar durante el siglo dieciséis, cuando fueron trastornados los viejos fundamentosde la doctrina y del orden en la iglesia, dificilmente podrá evitar ir acompañado deirregularidades y extravagancias en la vida interior y exterior de la gente. Hay dosprincipios expuestos, ambos escriturales y ambos de la mayor importancia, que sonespecialmente susceptibles de abuso en una época de excitación popular,El primero es el derecho al juicio privado. Esta, tal como lo comprendían losReformadores, es el derecho de cada hombre a decidir qué es lo que una revelaciónque Dios le ha dado a él le ordena creer. Era una protesta en contra de la autoridadusurpada por la Iglesia (esto es, los Obispos), de decidir por la gente qué era lo quetenían que creer. Era cosa muy natural que las fanáticos, al rechazar la autoridad dela Iglesia, rechazaran también toda autoridad externa en asuntos de religión. Estosentendieron por derecho al juicio privado el derecho de cada hombre a decidir quéera lo que debía creer en base de las operaciones de su propia mente y de su propiaexperiencia, con independencia de las Escrituras. ...Segundo, los Reformadores enseñaban que la religión es asunto del corazón,que la aceptación de alguien por parte de Dios no depende de su membresia en unasociedad externa, de la obediencia a sus funcionarios, ni de una observanciaescrupulosa de sus ritos y ordenanzas; sino de la regeneración de su corazón, y desu fe personal en el Hijo de Dios, manifestándose en una vida santa. Esto era unaprotesta contra el principio fundamental del romanismo, de que todos los que seencuentran dentro de la organización externa que los romanistas llaman la IgIesiason salvos, y que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!