11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAmanifestaciones. La necesidad de la existencia está incluida, según esta doctrina,en la idea de la perfección absoluta. En otras palabras , está incluida en la idea deDios. Y como todo hombre tiene la idea de Dios, tiene que admitir su existenciareal; porque la que es necesario es de por sí real. No sigue de nuestra idea delhombre que él exista realmente, porque el hombre no es necesariamente existente.Pero es absurdo decir que un Ser necesariamente existente no existe. Si esteargumento tiene alguna validez, no es importante. Sólo dice que la que debe serrealmente es. Si la idea de Dios como existe en la mente de cada hombre incluye lade la existencia real, entonces, hasta allí donde va la idea, el que tiene lo uno tienelo otro. Pero el argumento no muestra cómo la ideal implica la real. 1El argumento de Descartes.2. EI argumento de Descartes asumía esta forma: Tenemos una idea de un Serinfinitamente perfecto. Como somos finitos, esta idea no pudo originarse ennosotros. Como estamos familiarizados sólo con lo finito, no podría haberseoriginado en nada de la que tenemos a nuestro alrededor. Por ello, tiene queproceder de Dios, cuya existencia es así una suposición necesaria.... Es cierto quetenemos muchas ideas o concepciones con las que no se corresponde unaexistencia. Pero en tales casos las ideas son arbitrarias, o creaciones voluntarias denuestras propias mentes. Pero la idea de Dios es necesaria; no podemos evitartenerla. Y teniéndola, tiene que haber un Ser que se corresponda con ella.Descartes ilustra este argumento diciendo que de la misma manera que va incluidoen nuestra idea de triángulo que sus ángulos suman dos ángulos rectos, así es en larealidad. Pero ambos casos no son paralelos. Con esta sólo se dice que un triánguloes lo que es, esta es, una figura de tres lados, cuyos ángulos suman dos ángulosrectos. Pero la existencia de Dios como hecho no queda incluida en la definición deÉl. Kant expresa esta en términos filosóficos, diciendo que si se quita el predicado,desaparece el sujeto; porque un juicio analítico es un mero análisis, o unadeclaración plena de lo que está en el sujeto. El juicio de que la suma de lasángulos de un triángulo son iguales a la suma de dos ángulos rectos es sólo unanálisis del sujeto. Es una sencilla declaración de lo que es un triángulo; por ello, sise quita la igualdad de los ángulos, se quita el triángulo. Pero en un júicio sintéticohay una sintesis, una acumulación. Algo se añade en el juicio que no está en elsujeto. En este caso este algo es la existencia real. Podemos inferir de la idea de unser perfecto que es sabia y1. Acerca de este argumento, véase Ritter, Geschichle der Christlichen Philosophie. I; págs. 229-237.Baur, Dreieinigkeilslehre. lI, 374.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!