11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO I - EL ORIGEN DE LA IDEA DE DIOS 155resultado de un razonamiento, hacen el proceso mucho más sencillo. Hay muchascosas que los niños y los analfabetos aprenden, y que difícilmente pueden dejar deaprender, y que no tienen que ser referidas a La constitución de su naturaleza. Así,La existencia de Dios se manifiesta de manera tan evidente por todo lo que haydentro de nosotros y a nuestro alrededor, la creencia en esta existencia es tannatural, tan apropiada a lo que vemos y a lo que necesitamos, que llega a seradoptada de una manera general. Estamos rodeados de hechos que indicandesignio; de efectos que demandan una causa. Tenemos un sentido del infinito quees vago y vacío, hasta que se llena con Dios. Tenemos un conocimiento denosotros mismos como seres espirituales, lo que sugiere la idea de Dios, que es unespíritu. Tenemos la consciencia de cualidades morales, de la distinción entre elbien y el mal, y esto nos hace pensar en Dios como un ser de perfecciones morales.Todo esto puede ser muy cierto, pero no es un relato adecuado de los hechos delcaso. No nos da una razón satisfactoria de la universalidad y de la fuerza de laconvicción de la existencia de Dios. Nuestra misma consciencia nos enseña queésta no es la base de nuestra propia fe. No nos llevamos a nosotros mismos de estamanera a creer que hay un Dios; y es muy evidente que no es por tal proceso deraciocinio, por sencillo que sea, que la masa de la humanidad llega a estaconclusión..Además, el proceso anteriormente descrito no da cuenta del origen de nuestracreencia en Dios, sino que sólo da el método mediante el que esta creencia esconfirmada y desarrollada. En cualquier caso, es muy poco lo que es dado por laintuición, al menos para las mentes ordinarias. Lo que es descubierto de estamanera tiene que ser expandido, y sus verdaderos contenidos han de serdesarrollados. Si esto es así con las instuciones y del sentimiento y e entendimiento¿Por qué no habría de ser así también con nuestra naturaleza religiosa?... Es de gran importancia que los hombres sepan y sientan que por su mismanaturaleza están obligados a creer en Dios; que no se pueden emancipar de estacreencia sin desracionalizar y desmoralizar todo su ser.§3. El conocimiento de Diosno se debe exclusivamente a la TradiciónHay algunos teólogos que son incapaces de aceptar que el conocimiento deDios puede ser referido a la constitución de nuestra naturaleza o a ningún procesode razonamiento. Afirman que no sólo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!