11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VIII - EL PECADO 555suposición de que la ley no exige una total liberación del mal moral, o bien en lanegación de que no hay nada que tenga naturaleza de pecado excepto actos de lavoluntad. Pero si la ley es tan extensa en sus demandas como para anunciar comopecado todo defecto en cualquier deber, y toda deficiencia en la pureza, ardor oconstancia de los santos afectos, entonces llega a su fin la presunción de quecualquier mero hombre desde la caída haya jamás alcanzado la perfección.2. Sigue también de este principio que nunca se puede atribuir a los hombres eneste mundo ningún mérito por buenas obras. Por mérito, según el sentido Escrituralde la palabra, se significa el merecimiento de una recompensa como asunto dejusticia, en base de una total satisfacción de las demandas de la ley. Pero si estasdemandas nunca han sido perfectamente cumplidas por ningún hombre caído,ninguno de tales hombres puede ser justificado por sus obras, ni tener, como loexpresa el Apóstol, ningún Kauchëma, ningún derecho basado en el mérito a losojos de Dios. Siempre tiene que depender de la misericordia y esperar la vidaeterna como un libre don de Dios.3. Aún más evidentemente sigue del principio en cuestión que no puede habertal cosa como obras de supererogación. Si nadie en esta vida puede guardarperfectamente los mandamientos de Dios, queda muy claro que nadie puede hacermás que lo que exige la ley. Los Romanistas contemplan la ley como una serie depromulgaciones específicas. Además de aquellos mandamientos que comprometena todos los hombres, hay ciertas cosas que llaman preceptos, que no son deobligación universal, como el celibato, la pobreza y la obediencia monástica, ycosas semejantes. Éstas van más allá de la ley. Al añadir al cumplimiento de lasdemandas de Dios la observancia de los preceptos, uno puede llegar a cumplir másde lo que se requiere de él, y adquirir así una cantidad de mérito mayor que el quenecesita para si mismo, que en virtud de la comunión de los santos pertenece a laIglesia, y que puede ser aplicada, por medio del poder de las llaves, para beneficiosde otras. Naturalmente, toda la base para esta teoria queda eliminada si la ley exigeuna perfección absoluta, a la que, incluso según la doctrina de ellos, nadie llega enesta vida. Siempre están cargados con pecados veniales, que Dios en Sumisericordia no imputa como pecados verdaderos, pero que sin embargo sonimperfecciones.El pecado no se limita a actos de la voluntad.4. Otra conclusión que sale de la doctrina Escritura1 en cuanto al alcance de laley divina, como lo mantienen todos los Agustinianos, es que el pecado no selimita a actos de la voluntad. Hay tres sentidos en los que se emplea la palabra«voluntario» en relación con esta cuestión. El primer y estricto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!