11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

516 PARTE II - ANTROPOLOGÍAbueno. ... Dios, como la sustancia absoluta, es el bien supremo. El mal absolutoseria nada. Por ello, cuanto menos ser, menos bien; y toda negación o limitación deser es mala, o pecado. Espinoza ..., en su demostración de esta proposición, haceque el poder y la bondad sean la misma cosa, potentia y virtus son lo mismo. Porello, la carencia de virtud, o el mal, es la debilidad o limitación del ser. El ProfesorBaur, de Tubinga, presenta de manera aún más taxativa esta postura acerca de lanaturaleza del pecado. 2Dice así: «El mal es lo finito; porque lo finito es negativo; la negación de loinfinito. Todo lo finito es relativamente nada; una negatividad que, en la constantedistinción de más y menos de la realidad, aparece en forma diferentes». Y sigue:«Si la libertad del pecado es la eliminación de toda limitación, entonces quedaclaro que sólo una serie infinita de gradaciones puede llevamos al punto en que elpecado es reducido a un mínimo infinitesimal. Si este mínimo desapareciera deltodo, entonces el ser, así totalmente libre de pecado, se hace uno con Dios, porquesólo Dios es absolutamente exento de pecado. Pero si han de existir otros seresademás de Dios, tiene que haber en ellos, hasta el punto de que no son infinitoscomo lo es Dios, y por esta misma razón, un mínimo de mal». Así, la distinciónentre bien y mal es meramente cuantitativa, una distinción entre más o menos. Elser es bueno, la limitación del ser es mala. Esta idea de pecado está en la naturalezadel sistema panteísta. Si Dios es la única sustancia, la única vida, el único agente,entonces Él es la suma de todo lo que es, o, más bien, todo lo que existe es lamanifestación de Dios; la forma de su existencia. Consiguientemente, si el malexiste es tanto una forma de la existencia de Dios como el bien; y no puede ser otracosa que un desarrollo imperfecto, o mera limitación del ser.Esta teoria, evidentemente, (1) ignora la diferencia entre el mal metafísico y elmal moral, entre lo físico y lo moral; entre un árbol raquítico y un hombremalvado. En lugar de explicar el pecado, niega su existencia. Por ello, entra enconflicto con la más clara verdad intuitiva, y con la más poderosa de nuestrasconvicciones instintivas. No hay nada de lo que estemos más seguros, ni siquierade nuestra propia existencia, que de la diferencia entre el pecado y la limitación delser, entre lo que es moralmente malo y la mera limitación de poder. (2) Esta teoriada por cierto el sistema panteísta del universo, y por ello diverge de nuestranaturaleza religiosa, que exige y supone la existencia de un Dios personal. (3) Aldestruir la idea de pecado, destruye todo sentimiento de obligación moral, dandouna libertad sin restricciones a todas las malvadas pasiones. No sólo enseña quetodo lo que es es bueno; que todo lo que existe o sucede tiene derecho a ser, sinoque2. En Tübingen Zeitschrift, 1834, Drittes Heft.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!