11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

536 PARTE II - ANTROPOLOGÍAhombre, para emplear la antigua ilustración Agustiniana, tañe las cuerdas de unarpa desafinada, él es la causa del sonido, pero no de la disonancia. Así, Dios es lacausa de la actividad del pecador, pero no de la discordancia entre sus actos y lasleyes de la verdad y derecho eternas. 8El elemento moral de su doctrina.La verdadera doctrina Agustiniana del pecado es aquella que el ilustre padresacó de su propia experiencia religiosa, conducida y determinada por el Espiritu deDios.Él estuvo (1) Consciente de pecado. Se reconoció a sí mismo como culpable ycontaminado, como bajo la justicia de Dios, ofensivo a Su santidad. (2) Se sintióasí culpable y contaminado no sólo por sus actos deliberados de transgresión, sinotambién por sus afectos, sentimientos y emociones. Este sentimiento de pecado ibano, solamente con estos estados de mente positivos y conscientes, sino también conla mera ausencia de afectos rectos, con la falta de amor, de humildad, de fe y otrasvirtudes cristianas, o con su debilidad e inconstancia. (3) Reconoció el hecho deque siempre habia sido un pecador. Hasta allí donde se extendia su consciencia, eraconsciencia de pecado. (A) Estaba profundamente convencido de que no teniapoder para cambiar su naturaleza moral ni para hacerse santo; que toda la libertadque poseia, por libre que fuera en pecar, o (después de la regeneración) en actuarsantamente, no tenía la libertad de capacidad que Pelagio pretendia como unaprerrogativa esencial de la humanidad. (5) Estaba involucrado en esta conscienciade pecado como culpa, o justo merecimiento de castigo, asi como contaminación,que no podía ser un mal necesario, sino que habia de tener su origen en el libre actodel hombre, y que por ello debia ser voluntario. Voluntario: (a) Al tener su origenen un acto de la voluntad; (b) Al tener su sede en la voluntad; (c) Al consistir en ladeterminación de la voluntad al mal; la palabra voluntad denota aquí, comogeneralmente en Agustin, el sentido más amplio de todo aquello en el hombre queno cae bajo la categoria del entendimiento. (6) Lo que la consciencia le enseña queera cierto acerca de sí mismo lo vio cierto acerca de los demás. Todos los hombresdemostraban ser pecadores. Daban todos evidencia de pecado tan pronto comodaban evidencia de razón. Todos daban evidencia no sólo de ser transgresores de laley de Dios, sino también de estar espiritualmente muertos, carentes de todaevidencia de vida espiritual. Eran los voluntarios esclavos del pecado, totalmenteincapaces de liberarse a sí mismos de su esclavitud a la corrupción. Nadie jamáshabía dado8. Véase, acerca de la teoria de Agustín, Müller, Lehre von der Sünde, vol. I, págs. 338-349. Ritter,Geschichte der Chrislichen Philosophie, Vol. II, págs. 337-425.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!