11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

250 PARTE 1- TEOLOGÍA PROPIAprovidencial sobre el mundo; la doctrina heraclítica que involucraba la negación detoda la realidad y que lo resolvia todo en un perpetuo fluir de los fenómenos; ladoctrina eleática de un único Ser; y la idea pitagórica del universo como un todoanimado e inteligente. No era posible impedir que primero un elemento, y luegootro de ellos, fuera hecho más prominente, y por consiguiente que el gran filósofohablara a veces como un Teísta y a veces como un Panteísta. Tampoco era posibleque estos elementos incongruentes pudieran ser constituidos en un sistemacoherente. Por ello, no es de sorprender que Döllinger, uno de los mayoresadmiradores de Platón y uno de los más capaces exponentes de sus escritos, añadade inmediato al pasaje que acabamos de citar: «Platón nunca llegó a un sistemaacabado; redondeado y perfecto en sí mismo; sin embargo, hay una evidenciainconfundible en sus obras de un continuo progreso, un esfuerzo en pos de unacreciente profundidad de los fundamentos, y una articulación interna más fuerte,junto con una maravillosa exuberancia de ideas, a menudo excesivamenteatrevidas», 88Platón no era un Teista, en el sentido ordinario y cristiano de la palabra. El noreconocía la existencia de un Dios extramundano, el creador, preservador ygobernador del mundo, de quien dependemos y ante quién somos responsables.Para él, Dios no es una persona. Como Anselmo y los Realistas admitiangeneralmente la existencia de la «racionalidad» como distinta de los seresracionales, un principio general que se individualizaba y personalizaba en ángelesy hombres, asi Platón admitía la existencia de una inteligencia universal, o nous,que deviene individualizada en los difercntes órdenes de seres inteligentes, dioses,demonios y hombres. Dios, para él, era una Idea; la Idea de lo Bueno, la cuaIcomprendía y daba unidad a todas las otras ideas.Las Ideas.¿Qué eran entonces las ideas en el sentido que Platón le da al término? No eranmeros pensamientos, sino las únicas verdaderas entidades, de las que lofenoménico y lo sensible son sus representacioncs o sombras. Él ilustró lanaturaleza de las mismas suponiendo a un hombre en una cueva oscura totalmenteignorante del mundo exterior, con una luz brillante resplandeciendo detrás de él,mientras que entre él y la luz pasan continuamente una procesión de hombres,animales, árboles, etc. Las sombras móviles de estas cosas se proyectarían sobre lapared de la cueva, y el hombre supondría necesariamente que las sombras eran lasrealidades. Estas ideas son inmutables y eternas, constituyendo la esencia o ser realde88. The Gentile and the Jew, pág. 307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!