11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO III – RACIONALlSMO 611. Que por cuanto la fe involucra asentimiento, y que el asentimiento esconvicción producida por la evidencia, se sigue que la fe sin evidencia es o bienirracional, o bien imposible.2. Esta evidencia debe ser apropiada a la naturaleza de la verdad recibida.La verdad histórica demanda evidencia histórica; las verdades empíricas, eltestimonio de la experiencia; la verdad matemática, evidencias matemáticas; laverdad moral, evidencia moral; y «las cosas del Espíritu», la demostración delEspíritu. En muchos casos, diferentes líneas de evidencia concurren a sustentar lamisma verdad. Por ejemplo, que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente, estásustentado por evidencias históricas, morales y espirituales tan abundantes quenuestro Señor dice que la ira de Dios permanece sobre aquellos que lo rechazan.3. La evidencia no debe ser sólo apropiada, sino adecuada. Esto es, que lleve alasentimiento en cualquier mente bien constituida a la que se le presenta.Como no podemos creer sin evidencia, y como esta evidencia debe serapropiada y adecuada, es evidentemente una prerrogativa de la razón juzgar acercade estos diversos puntos. Esto está claro:1. En base de la naturaleza de la fe, que no es un asentimiento ciego eirracional, sino una inteligente recepción de la verdad sobre una base adecuada.2. Las Escrituras nunca demandan fe más que sobre la base de una evidenciaadecuada. El Señor dijo: «Si yo no hubiese hecho entre ellos las obras que ningúnotro ha hecho, no tendrían pecado» (Jn 15:24), reconociendo claramente elprincipio de que la fe no puede ser demandada sin evidencia. El Apóstol Pablodemuestra que los paganos son justamente merecedores de la condenación por suidolatria e inmoralidad, porque tenían una tal revelación del Dios verdadero y de laley moral que los dejaba sin excusa.3. La Biblia considera la incredulidad como pecado, y como el gran pecado porel que los hombres serán condenados ante el tribunal de Dios. Esto presupone quela incredulidad no puede surgir por falta de una evidencia apropiada y adecuada,sino que se atribuye al rechazo perverso de la verdad a pesar de la prueba de que vaacompañada. ... ¿Por qué rechazaron los Judíos a Cristo, a pesar de toda laevidencia presentada en su carácter, en sus palabras y en sus obras, de que era eIHijo de Dios? «EI que cree en él, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sidocondenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios» (Jn3:18). El hecho, no obstante, de que la incredulidad es un gran pecado, y la baseespecial de la condenación de los hombres, da por supuesto necesariamente que esinexcusable, que no surge de la ignorancia ni de la falta de evidencia. «¿Y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!