11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VII - LA DIVINIDAD DE CRISTO 359que el Apóstol la enseña. En la IgIesia antigua era asignado universalmente aCristo, como por todos los Reformadores, por todos los teólogos antiguos, y porcasi todos los intérpretes modernos que creen en la divinidad de Cristo. Hastauniformidad de asentimiento es en sí misma una prueba decisiva de que lainterpretación común es la natural. Estamos obligados a tomar cada pasaje de lasEscrituras en su sentido evidente y natural, a no ser que las más llanasdeclaraciones de la Palabra de Dios nos muestren que un sentido menos obvio seael verdadero. Que la interpretación común de este pasaje es la correcta queda claro:1. Porque Cristo es el sujeto del discurso; Dios no es mencionado en elcontexto. El Apóstol está mencionando las bendiciones distintivas de la naciónjudía. A ellos les fueron dados la ley, la gloria, el pacto, y las promesas, y, porencima de todo, de ellos «según la carne (esto es, por lo que lo que su humanidadrespecta), procede Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por lassiglos». Aquí todo es natural y dentro de contexto. Muestra cuán preeminente erala distinción de los judíos, que de ellos naciera el Mesías, Dios manifestado en lacarne. En comparación con esta, todas las otras prerrogativas de esta nación sehunden en la insignificancia.2. Las palabras kata sarka exigen una antítesis. No habría ningún motivo paradecir que Cristo, en cuanto a hombre, descendía de los judíos, si no era más quehombre, y si no había un sentido en el que no descendía de ellos. Como en Ro 1:3,4 se dice que kata sarka Él era el Hijo de David, pero kata pneuma el Hijo de Dios;del mismo modo aquí se dice que kata sarka Él descendía de los patriarcas, peroque en su más excelsa naturaleza Él es Dios sobre todas las cosas, bendito por lassiglas.3. El uso del lenguaje demanda la interpretación común. En todas lascxclamaciones y bendiciones, en distinción a la mera narración, el predicado sesitúa uniformemente del ante del sujeto, si se omite la cópula einai. Este uso esestrictamente observado en la Septuaginta, en los Apócrifos y en el NuevoTestamento. Por ello, siempre leemos en tales doxologías eulogëtos ho theos, ynunca ho theos eulogetos. En las Escrituras hebreas, baruch aparece en cuarentaocasiones en doxologías y fórmulas de alabanza delante del sujeto. Es siempre«Bendito sea Dios», y nunca «Dios sea bendito». En la Septuaginta, Salmo68:20(19), kurios ho theos eulogëtos es la única excepción aparente a esta norma.Y en esta eI hebreo se adhiere a la forma común, y la versión griega es unaparáfrasis retórica del original. En hebreo es sencillamente Baruch Adonai, paralo que en la LXX tenemos Kurios ho theos eulogëtos, eulogëtos kurios. Por ello,todas las consideraciones están en favor de la interpretación aceptada por la Iglesiacomo dando el verdadero sentido de este pasaje. Cristo es Dios sobre todas lascosas, bendito por los siglos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!