11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO II – TEOLOGÍA 37concordante con esta fe». O, más vagamente: «Reconocimiento de La relaciónmutua entre Dios y el mundo» (Fischer), o, «El reconocimiento de una causalidadsobrehumana en el alma y vida del hombre» (Theile). «Fe fundamentada en elsentimicnto de la realidad del ideal» (Jacobi). «La sensación de una totaldependencia» (Schleiermacher). «La observancia de la ley moral como institucióndivina» (Kant). «Fe en el orden moral del universo» (Fichte). «La unión de lo finitocon lo infinito, o Dios viniendo a la propia consciencia en el mundo» (Schelling). 2Esta diversidad de posturas en cuanto a qué es la religión es suficiente parademostrar cuán totalmente vaga e insatisfactoria tiene que ser la definición deteologia como «la ciencia de la religión». Además, esta definición hace a lateologia totalmente independiente de la Biblia. ...Por ello, tenemos que limitar la teología a su verdadera esfera, como la cienciade los hechos de la revelación divina en tanto que aquellos hechos tratan de lanaturaleza de Dios y de nuestra relación con él, como sus criaturas, comopecadores, y como sujetos de la redención. Todos estos hechos, como ya hemosobservado, se encuentran en la Biblia. Pero como algunos de ellos están reveladosen las obras de Dios, y por la natura1eza del hombre, existe en ello una distinciónentre la teologia natural, y la teologia considerada distintivamente como unaciencia cristiana.Con respecto a la teología natural, existen dos opiniones extremas. La una esque las obras de la natura1eza no dan una revelación fiable del ser y de lasperfecciones de Dios; la otra, que tal revelación es tan clara e inclusiva que haceinnecesaria cualquier revelación sobrenatural.§2. Los hechos de Ia naturaleza revelan a DiosLos que niegan que la teologia natural enseña algo fiable acerca de Diosentienden comunmente por naturaleza el universo externo y material. Pronuncianinsatisfactorios los argumentos ontológico y teleológico derivados de la existenciadel mundo y de las evidencias de designio que contiene. El hecho es que el mundoes es una prueba de que siempre ha sido. en ausencia de toda evidencia de locontrario. Y el argumento del designio. se dice, pasa por alto la diferencia entremecanismos muertos y un organismo vivo, entre la manufactura y el crecimiento.El hecho de que una locomotora no se pueda hacer a si misma no es prueba de queun árbol no pueda crecer. La primera se forma ab extra [desde fuera], poniendojuntas sus partes inertes; el segundo es desarrollado por un principio vital interior.La primera necesita de la presuposición de un hacedor externo y anterior, elsegundo excluye, se dice, tal asunción. Además, se apremia que las verdades2. Véase Hutterus Redivivus, I.§2., de Hase.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!